Autoridades en la inauguración del Congreso de Ciberseguridad en Málaga.

Autoridades en la inauguración del Congreso de Ciberseguridad en Málaga.

Tecnología

Málaga impulsa la ciberseguridad con un nuevo laboratorio de pruebas para salud y smart cities

La capital acogerá un centro pionero para evaluar la seguridad de dispositivos IoT y sistemas de inteligencia artificial en sectores clave, dentro del marco del proyecto Red Argos.

Más información: La Junta de Andalucía pide formalmente al Gobierno que Málaga sea la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad

Publicada

Málaga reforzará su apuesta por la ciberseguridad con la creación de un laboratorio dedicado a probar la seguridad de sistemas basados en Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial (IA).

El anuncio ha sido realizado por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en la inauguración del IV Congreso Andaluz de Ciberseguridad, acompañado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.

Este nuevo espacio estará enfocado en sectores esenciales como la salud y las ciudades inteligentes, impulsando el desarrollo de soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad digital.

El consejero Antonio Sanz durante el anuncio de este nuevo laboratorio.

El consejero Antonio Sanz durante el anuncio de este nuevo laboratorio.

Este laboratorio forma parte del proyecto Red Argos y se integrará en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN). Contará con herramientas especializadas como un simulador de ciberataques para analizar la vulnerabilidad de los sistemas que emplean IoT y IA. Además, dispondrá de tecnología de pentesting y plataformas de monitorización de seguridad. Estará disponible para empresas, universidades y organismos de investigación con el fin de fortalecer la protección de los proyectos en desarrollo.

Durante su intervención, Antonio Sanz destacó que la puesta en marcha de este centro supone un "paso crucial" para la consolidación de la industria de la ciberseguridad en Andalucía. Por su parte, Francisco de la Torre subrayó la importancia del congreso como un foro clave para abordar los retos de la seguridad digital, con especial énfasis en el sector sanitario y en la necesidad de colaboración entre administraciones y empresas.

La Red Argos, integrada en el programa Retech, es un proyecto de cooperación entre diversas comunidades autónomas como Castilla y León, Madrid y el País Vasco. Su objetivo es consolidar una red nacional de ciberseguridad para reforzar la protección digital en el sector empresarial. Para ello, se han planificado auditorías de seguridad en hospitales y ayuntamientos, incluyendo el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, el Juan Ramón Jiménez en Huelva y el Centro de Especialidades Bola Azul en Almería, así como en los consistorios de Málaga, Córdoba, Sevilla y Algeciras.

Además, se pondrá en marcha un programa de investigación en entornos sociosanitarios, así como iniciativas para fomentar la innovación empresarial, desde ayudas para desarrollar soluciones seguras en IoT e IA hasta programas de aceleración de startups y estrategias de internacionalización. Otro de los pilares de la estrategia será la formación y capacitación de profesionales en el sector, así como la creación de un sello de calidad que avale el cumplimiento de las guías de buenas prácticas en ciberseguridad.

En el marco del IV Congreso Andaluz de Ciberseguridad, que este año reúne a más de 3.000 expertos, Sanz también reafirmó la apuesta de Málaga por convertirse en el epicentro nacional de la ciberseguridad. Recordó que la Junta de Andalucía ha invertido 40 millones de euros en iniciativas de protección digital y que la ciudad albergará la futura Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, dentro de la Ley Andalucía Digital (LADI). Asimismo, reiteró la candidatura de Málaga para ser sede del Centro Nacional de Ciberseguridad, destacando el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a la proyección de la ciudad en este ámbito.