Bernardo Quintero, nuevo doctor honoris causa de la UMA.

Bernardo Quintero, nuevo doctor honoris causa de la UMA. Universidad de Málaga

Educación

Bernardo Quintero, nuevo doctor honoris causa de la UMA: "He llegado hasta aquí gracias a la educación pública"

La Universidad de Málaga incorpora a su claustro al referente en ciberseguridad y responsable del centro de Google en la capital. 

Más información: Google ya 'cría' en Málaga al futuro de la ciberseguridad: "Se está creando un ecosistema interesante".

Publicada

La Universidad de Málaga tiene un nuevo doctor honoris causa. El malagueño Bernardo Quintero entra en el claustro de la institución tras haberse convertido en un referente en ciberseguridad.

El responsable de la llegada del centro de Google lo tiene claro: “¿Cómo he llegado hasta aquí? La respuesta es clara: gracias a la educación pública”. Durante su discurso, Quintero ha sentado cátedra dándole importancia al sistema que le permitió no solo estudiar con beca y emprender su prometedora carrera, sino también atraer la atención de tecnológicas asentadas en Palo Alto y seguir creciendo hasta convertir a Málaga en un lugar pujante en lo que a ciberseguridad se refiere.

“El talento está en todas partes, pero las oportunidades no llegan por igual a todo el mundo”. “¿Cuántas historias valiosas se perderían sin una educación accesible y de calidad?”. “La educación pública es el mejor ascensor social que existe y también la mejor inversión”. Son algunas de las frases que ha desgranado en su discurso: sencillo, emotivo, agradecido y motivador.

Vinculación con la UMA

Bernardo Quintero Ramírez (Vélez-Málaga, 1973) está muy ligado a la Universidad de Málaga. Con la institución académica lleva el título de Diploma de Experto Universitario en Ingeniería Inversa e Inteligencia del Malware y también montó un Aula de Coworking -sufragada por Google- en la ETSI de Informática. Asimismo, ofrece cada año diez becas exclusivas para mujeres, en línea con el esfuerzo de la Escuela de fomentar las vocaciones tecnológicas femeninas.
 
También ha sido el creador del primer grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial de España, posicionando a la institución, en opinión del nuevo doctor honoris causa, “como líder en la formación del talento en dos de las disciplinas más estratégicas del presente y futuro”.

A ello se une la elección de la Universidad malacitana como la primera española seleccionada por Google a nivel europeo para poner en marcha un programa de Seminarios de Ciberseguridad, gracias a un proyecto diseñado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, con una financiación de un millón de dólares paa formar a estudiantes en esta disciplina clave.

En palabras de Quintero, estos son algunos ejemplos de cómo la UMA “nuestra universidad pública, se ha convertido en el socio estratégico más importante para transformar Málaga en un referente internacional en ciberseguridad y en un pilar fundamental para que Google apostara por esta ciudad para la instalación de su Centro de Excelencia en Ciberseguridad para toda Europa”.

Bernardo Quintero fue un niño cuyo futuro escolar, según ha reconocido en su discurso, “no pintaba bien”. Extremadamente tímido y callado, cursó la EGB en el colegio público Zona Sur de Vélez. Su expediente mejoró cuando llego al centro una profesora, “la hippy”, que vio que ese niño “no tenía problemas de aprendizaje, sino que necesitaba aprender de otra manera”.

La educación pública es mucho más que acceso gratuito al conocimiento. Es un sistema que, cuando funciona bien, permite que cada estudiante encuentre su lugar”, dice el que con 10 años aprendió a programar de forma autodidacta con un ZX Spectrum.

El resultado fue que llegó a ser matrícula de honor en COU y consiguió una beca para cursar primero de Informática en la UMA. En las aulas universitarias se topó con el profesor Adolfo del Cid, quien aprovechó el interés de mejorar nota del alumno para que desarrollara un antivirus capaz de eliminar la amenaza que afectaba a todos los ordenadores de la Universidad. “En ese momento -prosigue Quintero- supe, sin ninguna duda, que aquello era lo que quería hacer”. Fue su bautizo real en el mundo de la ciberseguridad.

Ahí nació el germen de emprendedor que caracterizó posteriormente su carrera profesional, pues tras la UMA aterrizó en el PTA, donde el también honoris causa de la UMA Felipe Romera le lazó un reto: “Aquí cabemos todos… menos los que no hacen nada”. Un razonamiento simple, que implica que el éxito puede surgir desde cualquier lugar. Lo importante es crear un entorno donde las ideas puedan crecer.

Y gracias a esa oportunidad, Hispasec pudo nacer. Fue el trampolín de Virus Total, del ‘Caso Google Málaga’ y de todo lo que ha llegado después.