
Jorge Guillén, Aviation & Spain Network lead de Exolum, durante su intervención en Wake Up, Spain!.
Jorge Guillén destaca la evolución de Exolum hacia un modelo global y sostenible cargado de desafíos
En aviación, la firma ha expandido su actividad más allá de España y el Reino Unido, con presencia en Irlanda, Panamá, Ecuador, Perú, Portugal y Francia.
Más información: Ayuso condena la campaña contra la universidad privada: "Sánchez lleva a España al guerracivilismo y la parte"
Exolum, empresa líder en almacenamiento, transporte y distribución de combustible, está evolucionando hacia un modelo de negocio más global y sostenible, aunque enfrenta grandes desafíos.
Así lo ha explicado Jorge Guillén, Aviation & Spain Network Lead de Exolum, en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores. "Hacemos logística para nuestros clientes y solo cuando nos pagan. Debemos ofrecerles el mejor precio", afirmó Guillén, resaltando el enfoque de inversión orientado a la rentabilidad y la satisfacción del cliente.
En el sector de la aviación, Exolum ha expandido su actividad más allá de España y el Reino Unido, con presencia en Irlanda, Panamá, Ecuador, Perú y Portugal. "En unas semanas comenzaremos a suministrar todo el combustible en el aeropuerto de Saint-Ségal, uno de los mayores de Europa", señaló Guillén, consolidando a Exolum como una de las principales compañías independientes en este sector.
5. Conversación con Jorge Guillén, Aviation & Spain Network Lead de Exolum
Además, toda la infraestructura de Exolum está preparada para el uso de SAF (combustible sostenible de aviación), una pieza clave en la descarbonización del sector aéreo.
El futuro del hidrógeno verde es otro eje clave para Exolum. La empresa ha realizado adquisiciones estratégicas en Reino Unido, Holanda y Alemania, enfocándose en terminales químicas con potencial para la logística del hidrógeno y sus derivados.
"No sabemos aún dónde estará el origen ni la demanda del hidrógeno, pero nuestra propuesta de valor es conocer el mercado, asociarnos con productores y consumidores, y ofrecer soluciones flexibles", explicó el responsable de Exolum.
En esta línea, Exolum adquirió el 50% de una terminal en Houston dedicada a la logística del amoníaco, uno de los principales derivados del hidrógeno, con el objetivo de adquirir conocimiento en este ámbito.
Captura de carbono
Exolum también explora la captura de carbono, aunque la tecnología aún no está madura. La compañía ha firmado un acuerdo con Adif para el transporte de CO₂ capturado por ferrocarril, una solución flexible en un entorno de incertidumbre.
"Competimos contra cualquier tecnología de descarbonización en sectores difíciles. Tenemos 4.000 km de tuberías en España y 2.000 km en Reino Unido, pero una tubería es un activo muy rígido. Hay que buscar mecanismos más flexibles como el ferrocarril", dijo Guillén.