
Los ponentes y los organizadores de este encuentro en Córdoba.
El emprendimiento y la transformación empresarial centran el nuevo debate de antiguos alumnos de ETEA
Más de un centenar de personas asistieron ayer al encuentro en el Parador de Córdoba, con las ponencias de Amaia Rodríguez y Juan Luis Polo.
Más información: Margallo: "Tenemos que seleccionar la inmigración. Es peligroso exportar talento e importar baja cualificación"
La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de ETEA celebró ayer una nueva edición de su evento "Debatiendo con", reuniendo a más de un centenar de asistentes en el Parador de Córdoba. Subvencionado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), este encuentro estuvo centrado en el emprendimiento y la transformación empresarial, con el objetivo de inspirar tanto a profesionales experimentados como a jóvenes emprendedores y estudiantes.
La presidenta de la Asociación, Ana García González, destacó la importancia de este tipo de encuentros para fomentar el emprendimiento como una opción de futuro: "Queremos motivar a los jóvenes para que vean el emprendimiento como una alternativa real y válida. Con estas charlas, buscamos que puedan tomarlo en serio desde el principio, apoyándose en la experiencia de profesionales consolidados".
La jornada contó con la participación de Amaia Rodríguez Sola, emprendedora social y CEO de Gravity Wave, quien ofreció la conferencia "Emprender para cambiar el mundo". Durante su intervención, compartió la historia de su startup, enfocada en la sostenibilidad de los océanos, y destacó el papel del emprendimiento social como herramienta de cambio. "El emprendimiento puede generar un impacto positivo en el mundo. A través de nuestra iniciativa, hemos convertido una visión en acción tangible, superando retos con innovación y perseverancia", señaló Rodríguez.

Un momento de la jornada.
Por su parte, Juan Luis Polo, experto en transformación digital y liderazgo, ofreció la conferencia titulada "Rebeldía con causa: lo aprendido con la creación de Good Rebels", en la que realizó un recorrido por las lecciones más valiosas que ha aprendido tras fundar y hacer crecer su agencia digital. Con una mirada sincera y práctica, Polo defendió cómo la “rebeldía” puede convertirse en una ventaja competitiva clave en el entorno empresarial actual.
El evento también sirvió para fortalecer los lazos entre los antiguos alumnos de ETEA y las nuevas generaciones de la Universidad Loyola, favoreciendo el networking y el intercambio de experiencias. "Es una gran oportunidad para que los antiguos alumnos sigan en contacto con la universidad y continúen formándose, además de crear nuevas oportunidades laborales", indicó Ana García González.