
Estudiantes de la Residencia de Señoritas.
'En el jardín de las americanas', un ensayo sobre la lucha de las mujeres por la educación en España
Cristina Oñoro relata el nacimiento del Instituto Internacional y la Residencia de Señoritas desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil.
Más información: 'Parabere': la apasionante historia de María Mestayer, la marquesa que revolucionó la gastronomía española
Entre las citas con las que arranca Las que faltaban (2022), ensayo de Cristina Oñoro (Madrid, 1979) que precede al que hoy presentamos, figuran unas palabras de Estrella de Diego especialmente oportunas: "La auténtica historia, la que cuenta, la que importa, se suele escribir a partir de lo que falta". Reforzaba, allí, el significado de un libro centrado en una galería de mujeres cuya historia ocupó un plano insignificante en la memoria oficial.

En el jardín de las americanas
Cristina Oñoro
Taurus, 2025. 524 páginas. 22,90 €
Rastreando sus vidas, contando sus historias, este aplaudido volumen dio vida a muchas otras vidas. Partir de lo que faltaba: todo un acierto el de Oñoro, profesora titular de la Universidad Complutense, licenciada en Filosofía y doctora en Teoría de la literatura y Literatura comparada.
Apasionada estudiosa del pasado feminista de las instituciones, ya entonces tramaba En el jardín de las americanas, aunque estaba lejos de imaginar hasta dónde le conduciría el hallazgo fortuito de un "archivo perdido".
Con la ayuda de una Beca Leonardo de la Fundación BBVA pudo ampliar su mirada a otros archivos estadounidenses y británicos (Harvard, Cambridge, College Smith, Holyoke) asomarse a una extensa bibliografía, a cartas y diarios, escuchar muchas voces de aquí y de allá.
Pudo componer su propio relato, la historia que faltaba, un capítulo fundamental sobre la educación de las mujeres en España, centrado en las integrantes de dos instituciones imprescindibles: el Instituto Internacional, fundado por la misionera Alice Gulick, y la Residencia de Señoritas, que tanto debe a María de Maeztu.

La Residencia de Señoritas
Esta es la aventura de sus comienzos, de las relaciones entre americanas y españolas y sus continuadoras (Alice Palmer, Catherine Hayden, Mary Cassart, S. Huntington, Mary Louise Foster, María Goiry,…); la peripecia de un esfuerzo colectivo, de una red de luchas y apoyos por fundir en un objetivo común el proyecto de sus respectivas sedes en Madrid, en las calles Fortuny y Miguel Ángel.
Tan inabarcable empeño, por estar rodeado de circunstancias históricas y culturales decisivas (la crisis del 98, Primera Guerra Mundial, dictadura de Primo Rivera, sufragio femenino, guerra civil española), y por proporcionar un impresionante tejido de relaciones y situaciones, se vuelve abordable en virtud de la pericia de su autora.
Otorgarle un enfoque subjetivo, rodearlo de una dimensión personal. ¿El resultado? Un discurso fascinante, entre la pesquisa académica y un estilo literario esquivo con la solemnidad del discurso ensayístico; entre la aventura humanística y la peripecia de aquellos libros de viajes que registraban anécdotas y descubrimientos.
Obstinada y rigurosa en su empeño, opta por una voz narradora que acompaña por un recorrido triple presentado en dos grandes bloques. El primero (1871-1903) va de Boston a Santander, San Sebastián y Biarritz.
El segundo (1904-1936) nos sitúa en Madrid; toman al relevo quienes entienden la educación de las mujeres como "un derecho conquistado que había que mantener y mejorar". Dialogando con ambos, lo que descubrimos son tres travesías fabulosas: un viaje físico y en el tiempo, desde el otro lado del Atlántico hasta la calle Fortuny. Un recorrido por la aventura de las dos Instituciones.
Y un tercer recorrido, por el que circulan anécdotas personales y familiares: la aventura personal de la autora, el proceso de creación de su libro tras descubrir en tantos archivos propiciadores de memoria colectiva (así lo enseña el maestro Derrida) la posibilidad de evitar el olvido.
Investigación, creación, inteligencia crítica. No podía ser otro el resultado. Una aventura emocionante, envolvente. Una historia que nos concierne, además de una oportunidad para conocer el pasado, comprender el presente y apuntar al futuro. Imposible no empujar a su lectura.