
Fotomontaje del último año de Nacho Fernández en Arabia Saudí
La vida actual de Nacho Fernández: de levantar la 15ª a ser una estrella en Arabia Saudí y el borrón de la Selección
El central dejó de ser un 'One club man' el pasado verano tras abandonar el Real Madrid y ahora brilla como capitán del Al Qadsiah.
Más información: La RFEF se mueve para 'atar' a otras dos joyas del Real Madrid: Bryan Bugarín y Thiago Pitarch
"Cuando salí de la otra familia que tenía en mi país no imaginaba que sería tan fácil y bonito encajar tan bien en otra". Esas palabras las pronunció Nacho Fernández en la intimidad del vestuario del Al Qadsiah justo antes de uno de los partidos de la liga saudí.
Ese hombre que iba para 'One club man' eligió al final de la temporada pasada dejar el calor del Real Madrid para embarcarse en una nueva aventura. Consciente de que estaba en el final de su carrera deportiva, no quería dejar pasar la oportunidad de vivir una experiencia diferente tras toda una vida vistiendo de blanco y sirviendo de forma tan fiel al mismo escudo.
Escogió marcharse a Arabia. Nunca ocultó que en la decisión pesó lo económico. Es obvio, como sucede para cualquiera que se deja seducir por los petrodólares, pero Nacho Fernández habla siempre especialmente claro, así que no tuvo problemas en reconocer que eso también importaba.

Nacho Fernández, en su presentación con el Al Qadsiah. AL QADSIAH
El cambio le ha alejado del foco mediático porque la liga saudí sigue siendo un producto residual para el aficionado, pero su adaptación allí ha sido maravillosa. Es un peso pesado del vestuario, luce el brazalete de capitán y ha convertido a su equipo en una estructura ganadora.
En el 'debe', seguramente como única pega de esta difícil decisión de abandonar el fútbol europeo, está su ausencia de la Selección después de proclamarse campeón de Europa. Luis de la Fuente no le ha vuelto a llamar pese a que él se sigue viendo preparado para ir con el combinado nacional, pero estaba claro que la operación tenía su riesgo.
El nuevo jefe
Hubo interés del Al Ittihad, pero Nacho terminó decantándose por el Al Qadsiah. Quizás era una apuesta de más riesgo deportivo, pero le convenció la idea de integrar el gen ganador a un nuevo equipo.
Sabía que llegaba a un equipo con españoles y donde Míchel estaba al mando. Eso iba a hacer las cosas más sencillas, pero también con futbolistas que sabían lo que era estar en la élite, como Gastón Álvarez, ex del Getafe, o Aubameyang, ex del Barça entre otros.
Nacho no ha necesitado tiempo de adaptación en lo deportivo al fútbol árabe. Enseguida se convirtió en un hombre clave para Míchel. Llegaba del primer nivel, de jugar y ganar con el Real Madrid, y pleno de forma física. Le daba para jugar y destacar en la liga saudí.
Desde el primer momento se hizo con la titularidad y no la ha soltado hasta ahora. No sólo eso, gracias a su liderazgo se ha convertido en uno de los capitanes del equipo, una persona con peso en el vestuario que se permite el lujo de dar charlas y de aleccionar a los más jóvenes. Son consejos de un campeón.
Gracias a su buen hacer en la defensa el Al Qadsiah está firmando una temporada brillante. No era uno de los máximos aspirantes a pelear por el título de Liga, pero está todavía vivo en esta pelea.

Nacho Fernández ofrece el título de la 36ª Liga a la diosa Cibeles EFE
Es cierto que lo tiene complicado porque le separan diez puntos del liderato cuando restan nueve jornadas, pero no se dan por vencidos. Por encima, el Al Nassr de Cristiano, el Al Hilal de Mitrovic y el Al Ittihad de Benzema.
En Arabia, Nacho se ha reencontrado con viejos conocidos, amigos y compañeros de vestuario. Precisamente a Cristiano y a Benzema, que otrora les disfrutaba en su mismo equipo, le ha tocado sufrirlos en contra por primera vez en su carrera deportiva.
Nacho capitanea también al Al Qadsiah en la Copa. Hoy mismo su equipo se juega el pase a la final de esta competición ante el Al Raed, así que el central sueña con seguir levantando títulos aun fuera del Real Madrid.
El borrón de la Selección
El único 'pero' que se le puede poner a la marcha de Nacho a Arabia Saudí es su salida de la Selección. El defensa se proclamó el pasado verano campeón de Europa con España teniendo un papel importante tanto en los cuartos de final como en las semifinales, y su rendimiento deportivo era intachable.
Sin embargo, desde que firmó su marcha a Arabia el seleccionador no ha vuelto a llamarle. Luis de la Fuente ha preferido apostar por otros talentos emergentes como Asensio o Huijsen para darle más futuro a la zaga del combinado nacional.
Dejar el fútbol de élite y pasar a jugar en ligas menores como la saudí siempre conlleva un riesgo que los futbolistas saben y, en la mayoría de los casos, están dispuestos a asumir. Aunque hay excepciones como la de Laporte, salir del foco del fútbol europeo hace complicado encontrar un hueco de nuevo en la Selección.
Ese es el único borrón que se le puede atribuir a la marcha de Nacho Fernández para jugar en Arabia Saudí. Lo demás, le ha salido a pedir de boca.