Nairo Quintana.

Nairo Quintana.

Ciclismo

Seis años de cárcel y 15.000 euros: el precio a pagar por haber intentado dopar a Nairo Quintana en el Tour de Francia

El médico colombiano Fredy Alexander González Torres fue condenado por un Tribunal de Marsella al entender que las pruebas encontradas arrojaron indicios de dopaje.

Más información: Muere Simon Millon, ciclista de 24 años: consternación por su fallecimiento repentino

Publicada
Actualizada

La figura de Nairo Quintana vuelve al primer plano por motivos desagradables que manchan la imagen del ciclismo. El médico colombiano que le trató en el pasado Tour de Francia 2020 tanto a él como a su hermano Dayer ha sido condenado por un Tribunal de Marsella a seis años de prisión exentos de cumplimiento y a pagar 15.000 euros de multa por intentar dopar a los ciclistas.

No sólo eso, sino que el galeno también tendrá que pagar 60.000 euros al equipo Arkéa, la estructura en la que militaban los dos 'escarabajos' en aquella temporada en concepto de daños y perjuicios.

El caso saltó a la luz al día siguiente de que acabara el Tour de Francia 2020, todavía en plena pandemia por la covid-19. Cuatro días antes de la finalización de la carrera, los gendarmes registraron las habitaciones de los hoteles que ocuparon los ciclistas colombianos cerca de la estación alpina de Méribel.

En estos registros los policías se incautaron de productos prohibidos por la Unión Ciclista Internacional y de material para realizar inyecciones. En la habitación del médico se encontraron además 100 mililitros de suero fisiológico, un producto que se puede usar para reducir la tasa de hematocrito en la sangre y enmascarar así una posible transfusión sanguínea.

Los investigadores apuntan que todo este material que se encontró tan sólo podía servir para dopar a los corredores que se relacionan con este médico, en este caso, Nairo y Dayer Quintana. El argumento fue aceptado por el tribunal.

Las pruebas de la Fiscalía

La Fiscalía presentó en este juicio una serie de pruebas que convencieron al tribunal para tomar este veredicto. González Torres fue acusado de poseer material para dopar a ciclistas, a sabiendas de que en aquel Tour se encargaba de los hermanos Quintana.

Se aportó material para doparse, multitud de jeringuillas y una cantidad importante de suero fisiológico. También se encontró un pañuelo con sangre con una prueba de ADN que correspondía a Nairo Quintana.

Nairo Quintana.

Nairo Quintana.

El médico esgrimió en su defensa que todo ese material era para su uso personal, y por eso pidió la anulación del proceso por vicios de procedimiento. También apuntó que ninguna prueba material corrobora el presunto dopaje.

Un día después del final del Tour el médico fue puesto bajo arresto, al igual que el masajista de Quintana, el español Mikel Otero. Quintana también fue interrogado, al igual que su hermano.

La Fiscalía de Marsella abrió una investigación que ha durado tres años, durante la cual ha efectuado numerosos interrogatorios y registros, pese a que ni Quintana ni su hermano dieron positivo en ninguno de los controles a los que fueron sometidos.

Fuentes de la investigación apuntan que fue la Guardia Civil española la que puso sobre alarma a la Gendarmería francesa después de haber encontrado el material para dopar en la maleta del médico.

Eso sucedió una vez que el avión en el que viajaba el galeno y buena parte de la expedición colombiana, incluido Nairo Quintana, hiciera escala en Madrid.

El abogado de González aseguró que es "muy probable" que vayan a recurrir esta sentencia ya que consideran que sus argumentos no han sido tenidos en cuenta.

El letrado explicó que la jueza no ha podido demostrar que su cliente tratara de dopar a los hermanos Quintana y que la acusación reposa exclusivamente sobre la presencia en la habitación del médico de muchos medicamentos y material médico, pero ninguno de ellos considerados dopantes.

Quintana, otra vez

La figura de Nairo Quintana vuelve a salir en el primer plano por un asunto relacionado con las prácticas prohibidas en carrera. Un gran revuelo sacudió su figura con este caso del Tour de 2020, una carrera que finalizó con normalidad en el puesto 17.

De hecho, al no haber dado positivo en ningún control Nairo Quintana no obtuvo ninguna sanción. Era su primer año en el equipo Arkéa, donde estaría dos temporadas más.

Nairo Quintana

Nairo Quintana EFE

En el año 2022 fue descalificado por otro escándalo. El colombiano dio positivo por tramadol, un producto prohibido por la UCI aunque por entonces no considerado por la AMA como sustancia dopante.

Nairo fue descalificado dos semanas más tarde de aquel Tour que había terminado en la sexta posición. El ganador del Giro de Italia en 2014 y de La Vuelta en 2016 corre ahora en Movistar Team y a sus 35 años se encuentra en la recta final de su carrera deportiva.