
La cocinera tailandesa Pichaya 'Pam' Soontornyanakij.
Quién es Pichaya 'Pam' Soontornyanakij, la tailandesa que se ha convertido en la mejor chef del mundo 2025
La chef del restaurante Potong, en Bangkok (Tailandia), fue también nombrada mejor cocinera de Asia en 2024 por The World's 50 Best Restaurants.
Más información: El chef indio, discípulo de Ferran Adrià, que ha vuelto a convertir su restaurante de Bangkok en el mejor de Asia
Como viene ocurriendo cada edición, según se acerca la fecha en el calendario para la celebración de la gala de The World's 50 Best Restaurants, se desvelan algunos de los premios especiales que se reparten durante el certámen, entre ellos el de mejor cocinera del mundo.
El galardón este año recae en manos de una figura que ha emergido con fuerza desde Asia para reclamar un lugar histórico. Después de convertirse en la Mejor Chef Femenina de Asia en 2024, Pichaya “Pam” Soontornyanakij ha sido nombrada Mejor Chef Femenina del Mundo 2025, marcando un hito al convertirse en la primera asiática en recibir este prestigioso galardón otorgado por The World’s 50 Best Restaurants.
La cocina como lenguaje de memoria y revolución
Aunque hoy su nombre resuene en los principales círculos gastronómicos del planeta, los orígenes de Chef Pam, de origen tailandés-australiano, no siempre estuvieron ligados a los fogones. Su vocación inicial era el periodismo, una disciplina que, curiosamente, guarda similitudes con la cocina: ambas buscan contar historias. Y eso es precisamente lo que hace en Potong, su restaurante insignia en Bangkok, donde cada plato es un capítulo, cada ingrediente un recuerdo, y cada servicio una experiencia.
Ubicado en un edificio que perteneció a la farmacia tradicional china de su familia —con más de 120 años de historia—, Potong se erige como un manifiesto personal y cultural. Inaugurado en 2020 junto a su esposo y socio Tor Boonpiti, este espacio representa la fusión entre la herencia tailandesa-china y la técnica culinaria contemporánea.
Su menú degustación de más de 20 pasos no solo es un desfile de técnica impecable, sino también una evocación íntima de su linaje y entorno. Destacan platos como su pato asado perfumado, que resume en cada bocado la esencia de su propuesta: sofisticación arraigada en la tradición.
De Nueva York a Bangkok: una chef global con alma local
Antes de revolucionar la escena culinaria de Bangkok, Chef Pam cruzó continentes en busca de formación y experiencia. Fue en Nueva York donde se graduó del Culinary Institute of America y trabajó junto al legendario Jean-Georges Vongerichten, un paso crucial que afiló su técnica y amplió su visión.
Su regreso a Tailandia marcó el inicio de una expansión creativa sin precedentes. Primero con The Table, una experiencia gastronómica privada que captó la atención de la escena local, y más tarde con Smoked, una fusión entre el ahumado tejano y el culto tailandés a la carne, que redefinió la parrilla en Bangkok.
Hoy, su grupo The X Project engloba más de diez establecimientos, entre ellos TORA Izakaya, Khao Sarn Sek y el internacionalmente reconocido Opium Bar, que ocupa el número 73 en la lista de Asia’s 50 Best Bars 2024. Cada concepto comparte una filosofía: romper moldes, honrar el pasado y proponer nuevas formas de mirar y saborear el mundo.
Más allá de la cocina: liderazgo, equidad e inspiración
Con apenas 35 años, Chef Pam no solo cocina, también lidera. Su influencia se extiende más allá de los restaurantes: en 2024 co-creó el programa de becas Women for Women (WFW), que otorga anualmente una pasantía culinaria completamente financiada a una joven tailandesa de origen rural. Se trata de una iniciativa que busca equilibrar la balanza en una industria históricamente dominada por hombres, y que demuestra que el compromiso de Pam va más allá del plato.
Su reconocimiento como la Mejor Chef Femenina del Mundo llega en un momento clave para el debate sobre la necesidad —o no— de categorías de género en los premios gastronómicos. Mientras el sector discute sus estructuras, ella avanza, inspira y construye, recordándonos que el talento no tiene género, pero sí historia, raíz y propósito.
En junio de este año, en la gala de The World’s 50 Best Restaurants en Turín, Italia, Pam recibirá oficialmente el premio que la sitúa en la cúspide de la gastronomía mundial. Pero para ella, esto es solo el inicio. Ya trabaja en RA-U, un concepto que reinventa la parrilla tailandesa con una mirada contemporánea, reafirmando su misión de reinterpretar la tradición con audacia y sensibilidad.
Pichaya Soontornyanakij ha logrado algo más grande que una estrella: ha cocinado un camino donde el arte, la memoria y la visión se funden. Y desde el corazón de Bangkok, le ha dado al mundo no solo sabores nuevos, sino una forma distinta de contar quiénes somos a través de lo que comemos.