
Benjamín Castro, presidente CSIF Castilla y León; coordinadora nacional de Administración General de las Comunidades Autónomas, Elena Moral; director general de Función Pública, Francisco Javier Raedo; delegada de la Junta en Soria, Yolanda Pachón; y presidente saliente de Agcyl, Mariano Prieto Cedida
Mejora de la carrera profesional y jubilación parcial, las urgencias de CSIF para los empleados de la Junta
Agustín Argulo toma el relevo a Mariano Prieto en la presidencia del sector autonómico de la Administración General de la Junta de CSIF Castilla y León, después de 25 años.
Más información: Los sindicatos piden a la Junta una reunión "urgente" para negociar la subida salarial de los docentes
El V Congreso del Sector de la Administración General de la Junta (AGCyL) de CSIF Castilla y León se ha celebrado esye 19 de marzo en Soria y ha elegido como nuevo presidente a Agustín Argulo, un leonés que reemplaza a Mariano Prieto, quien ha ocupado el cargo durante 25 años. Argulo ya era vicepresidente desde 2021 y ha trabajado en el sindicato desde 2016 en temas de Medio Ambiente.
En su discurso, Argulo destacó que su prioridad será cambiar el reglamento de la carrera profesional para mejorar las condiciones de los trabajadores de la administración, al nivel de otros sectores como Sanidad. También subrayó que el sindicato CSIF es independiente y solo se preocupa por mejorar las condiciones laborales, sin influencias políticas.
Por su parte, el presidente saliente, Mariano Prieto, recuerda que el convenio del personal laboral es otra “preocupación” de CSIF, “porque el tiempo está demostrando que teníamos razón cuando no lo firmamos. Ha propiciado despidos, el empeoramiento de condiciones laborales, perjuicios en la reclasificación de una veintena de categorías y ningún beneficio económico”.
La falta de personal y las jubilaciones son otras de sus quejas en un sector, el de la administración autonómica, que cuenta con 30.000 trabajadores, unos 16.000 funcionarios y unos 14.000 laborales. Advierte que “La Junta debe reaccionar y planificar la sustitución del 35% de la plantilla, que se jubilará en los próximos cinco años en la administración general de la Junta”.
AGCyL ha elaborado el Plan de Recursos Humanos presentado por CSIF a la Consejería de Presidencia, hace más de un año, “que previene y resuelve la reposición de personal”.
Asimismo, el presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro, denuncia “el abandono que sufren los empleados públicos por parte del Gobierno de España, que sigue sin reactivar la negociación de la subida salarial pendiente desde el año pasado, y un nuevo acuerdo salarial que concluyó el pasado 31 de diciembre.
“Los empleados públicos han perdido un 9% su poder adquisitivo desde 2022”, subraya Castro. Ha expresado su preocupación “ante la incapacidad del Gobierno para sacar adelante unos Presupuestos Generales, y la demora en las reformas de Función Pública. Precisamente, CSIF celebra este miércoles 19 una concentración ante el Ministerio de Hacienda en Madrid, y el responsable de CSIF de Castilla y León avisa de que las movilizaciones pueden extenderse a las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno de toda España.
Castro también insta a la Junta de Castilla y León a negociar mejoras salariales “en los tramos y competencias autonómicas y las condiciones laborales”.
Además, urge a las administraciones -Gobierno y Junta- a sacar una oferta de empleo público ambiciosa, eliminando las tasas de reposición, para poder abordar la reducción de las plantillas por los elevados porcentajes de jubilación que se producirán en unos cinco años, un 60% en la administración del Estado y en torno al 40% en la autonómica.