'Alba', protagonizada por Elena Rivera, fue una de las series que Antena 3 estrenó en 2022.

'Alba', protagonizada por Elena Rivera, fue una de las series que Antena 3 estrenó en 2022. Atresmedia

Bluper

Atresmedia, el gran motor de la ficción española: los datos que demuestran que es el operador que más invierte en series

El grupo audiovisual lidera la lista del último informe de la CNMC: destinó más 76 millones de euros a series españolas.

Más información: Audiencias marzo | Antena 3 encadena ocho meses como la cadena más vista y Telecinco arrebata la segunda plaza a La 1

Publicada

El verano pasado, atresplayer celebraba su quinto aniversario sacando pecho por su contribución a la industria. La plataforma de Atresmedia se erigía como 'héroe local', no sólo por apostar por "historias de aquí", en palabras de su director Emilio Sánchez, sino por ejercer como el motor económico de la ficción española.

Y los datos confirman que no mentían. El grupo con sede en San Sebastián de los Reyes es el operador que más ha invertido en ficción, tal y como refleja el informe anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicado este miércoles, 2 de abril.

El dosier refleja que los prestadores sujetos a la obligación de financiación anticipada invirtieron un total de 380,6 millones en la producción de películas y series en 2022, el año objeto del informe. Atresmedia lidera la lista con una inversión total de 94,4 millones de euros, de los cuales, más de 76 millones fueron destinados a series españolas.

A la compañía dirigida por Javier Bardají le sigue Telefónica, que destinó 90,4 millones. La dueña de Movistar Plus+ gastó 73,1 en series españolas. Por detrás quedan RTVE con 60,4 millones (34,4 en series); Mediaset España con 47,6 millones (27,4) y Disney con 37 millones (36,7). En conjunto, estos cinco prestadores representaron el 86,8% del total.

La cifra pone de manifiesto el compromiso de las principales empresas de medios audiovisuales con la financiación anticipada de obra audiovisual europea, de acuerdo a lo que establece la Ley General de Comunicación Audiovisual.

Imagen de la serie 'Cardo'.

Imagen de la serie 'Cardo'.

Hay que recordar que en 2022, Atresmedia estrenó las siguientes series: Los protegidos: El regreso; Cardo, La edad de la ira, Dos años y un día, UPA Next, La novia gitana, La ruta, Heridas, Mentiras (Antena 3), Alba (Antena 3) y Señor, dame paciencia.

Además, el grupo audiovisual comenzó a rodar Vestidas de azul, la secuela de la serie Veneno, Red Flags, Las noches de Tefia, Zorras. Así, Atresplayer se ha convertido en la plataforma que más series españolas ha lanzado en los últimos años.

Más allá de 'Mariliendre'

Además del entretenimiento y de la información, la ficción es uno de los pilares sobre los que se cimentan la exitosa estrategia de Atresmedia, que ha llevado a Antena 3 a ser la cadena más vista en España.

Su próximo gran estreno será Mariliendre. La producción está llamada a ser una de las series del año y, por ello, el grupo ha convertido su lanzamiento en atresplayer el próximo 27 de abril en un evento único al estrenarla en cines el viernes 24. Un claro ejemplo del mimo que Atresmedia da a sus producciones estrella.

Pero la maquinaria de Atresmedia en materia de ficción no para. Hay que recordar que ahora mismo se graban La nena, Las hijas de la criada, 33 días y las segundas partes de La Ruta y Entre tierras. En breve también empezará el rodaje de Rafaela y su loco mundo, sin olvidar Sueños de libertad, la serie diaria más vista de la televisión.