Jana (Ana Garcés) y Manuel (Arturo G. Sancho) en una escena de 'La Promesa'.

Jana (Ana Garcés) y Manuel (Arturo G. Sancho) en una escena de 'La Promesa'.

Bluper

'La Promesa' y la era post Jana: ¿se han visto afectadas las audiencias de la serie tras la muerte de su protagonista?

La ficción que emite cada tarde La 1 ha cerrado marzo con su segundo mejor dato mensual pese al fatal desenlace que ha tenido su protagonista.

Más información: Audiencias marzo | Antena 3 encadena ocho meses como la cadena más vista y Telecinco arrebata la segunda plaza a La 1

Publicada

Los responsables de La Promesa decidieron dar un vuelco radical a las tramas matando a Ana, su protagonista, interpretada por la actriz Ana Garcés. Josep Cister, el creador de la serie diaria de La 1, ya nos lo avisaba en esta entrevista para BLUPER tras anunciar que se venían curvas: "Va a tocar la parte medular". Y así fue.

El adiós a Jana no ha sido el único. El público de la ficción producida por Bambú también se ha tenido que despedir de Cruz, la marquesa (Eva Martín), tras ser detenida por la policía como presunta responsable de intento de asesinato. Su personaje, por el momento, estará en prisión una buena temporada.

Pero, ¿cómo están respondiendo las audiencias de La Promesa tras la consumación de estas dos bajas sensibles? Lo cierto es que la lectura es muy positiva, pues la serie ha cerrado marzo con su segundo mejor dato mensual, al promediar un 14% de share y 1.115.000 espectadores de media en La 1.

Eso sin contar su audiencia en el diferido. La Promesa ha copado 11 de las 20 primeras posiciones del ranking. La serie ha sido el contenido más visto del mes con 956.942 espectadores en VOD (vídeo bajo demanda), marcando su mejor dato mensual desde su estreno, al sumar un 31% de visitantes únicos respecto al año pasado.

Lo cierto es que los fans han visto con buenos ojos que la historia de amor imposible entre Jana y Manuel haya tenido un final fatal tras 550 episodios. Así se puede comprobar en el gráfico de Barlovento Comunicación, con el capítulo de la muerte de Jana el miércoles 19 como punto de inflexión.

Ese día, La Promesa lideró todas sus franjas. La 1 emitió doble capítulo por la tarde (15,3% y 14,9%), pero también saltó al prime time marcando récord (17,3%) con el episodio posterior al fallecimiento de la heroína.

Así, los capítulos que precedieron a la trágica despedida en los primeros 18 días de marzo obtuvieron una media del 13,8%. Luego, del 20 en adelante, los episodios firmaron un 14,1%. Es decir, tres décimas más. Además, este lunes 31, La Promesa firmó su máximo al anotar un 15,8%.

Evolución mensual de 'La Promesa' (Barlovento Comunicación).

Evolución mensual de 'La Promesa' (Barlovento Comunicación).

La expectación tras el deceso de Jana reside ahora en saber quién apretó el gatillo. Una misión de la que se ha encomendado Curro (Xavi Lock), el nuevo personaje principal de La Promesa. El hermano de Jana y el hijo ilegítimo del marqués de Luján ha perdido su posición social y ahora es un mero lacayo.

El último acontecimiento de este Cluedo es que el médico que atendió a Jana ha muerto después de tener un accidente, algo que ha hecho saltar la liebre al propio Curro. Y, aunque no hay evidencias que lo confirmen, el público ha localizado a su sospechosa: Leocadia (Isabel Serrano).

Xavi Lock es Curro en 'La Promesa'.

Xavi Lock es Curro en 'La Promesa'.

Como vemos, La Promesa sigue siendo una locomotora para las tardes de La 1, que tras la Semana Santa quedarán apuntaladas con el estreno de La familia de la tele, el programa de La Osa que contará con María Patiño, Belén Esteban, Aitor Albizua e Inés Hernand, además de toda la troupé de Sálvame.

Por otro lado, La Promesa ha ayudado a que La 1 remontara in extremis el mes -a 22 de marzo se encontraba en un 9,8%- para cerrarlo en el 10,3%. Los responsables de la cadena pública decidieron doblar primero sus emisiones y, luego, emitir un capítulo nuevo más un refrito. Obviamente, el objetivo era rascar más trozo del pastel para no dar opciones al resto.