La máquina de nieve, en la estación de Formigal-Panticosa.

La máquina de nieve, en la estación de Formigal-Panticosa. Aramón

Actualidad

Aragón logra lo imposible: la estación de Formigal-Panticosa podrá hacer nieve en verano con hasta 35 grados en el exterior

Será posible gracias a una nueva máquina que garantizará una nieve "de calidad superior" incluso en las cotas más bajas.

Más información: Antonio Gericó, presidente de Aramón: "La nieve se ha convertido en una experiencia 360 y eso nos da solidez".

Zaragoza
Publicada

La estación de Formigal-Panticosa podrá hacer nieve en verano con hasta 35 grados de temperatura en el exterior. Algo que hasta hace pocos años parecía imposible se ha conseguido con la adquisición de un innovador generador que asegurará unas mejores condiciones en las cotas más bajas de la estación los 365 días.

El bautizado como SnowFactory -una suerte de "camión gigante" para crear nieve instalado en la zona de Sextas, junto al telesilla Furco-, tiene un radio de acción de 150 metros y contribuirá a distribuir la nieve de forma eficaz. Contar con él permitirá incrementar la seguridad y la fiabilidad de la planificación de la temporada y garantizar una producción "ininterrumpida y de calidad", según destacan desde el Grupo Aramón.

"La nieve podrá ser trasladada a pistas de verano para poder esquiar. Formigal está haciendo la primera prueba de toda España", destacaba este viernes el director general de Turismo, Jorge Moncada.

Esta tecnología está pensada para zonas puntuales. Permitiría, por ejemplo, hacer un circuito de snowboard o "colocar nieve en un punto concreto". "No es para poner nieve en general en el Pirineo, sino para cogerla, trasladarla y poder hacer, por ejemplo, un circuito en verano", agregaba.

La temperatura, según Moncada, no es un problema hasta esos 35 grados, ya que se va poniendo "capa sobre capa". "Se pone una pastilla de hielo y luego, la nieve encima. Es algo pionero y novedoso", señalaba.

Desde Aramón aclaran que esta tecnología no está diseñada para reemplazar los cañones de nieve, sino para complementarlos, optimizando la producción en los momentos en los que las condiciones externas no son favorables.

El aparato garantiza nieve "de calidad superior" y tiene capacidad para producir de 100 a 210 metros cúbicos por contenedor "con una consistencia especial que permite que esta nieve dure más tiempo y resista mejor las condiciones cambiantes". "Esto mejora la experiencia de esquí y optimiza la cobertura de las pistas a lo largo de la temporada", resaltan desde el grupo.

El sistema utiliza refrigerantes naturales, lo que lo convierte en una opción más ecológica y eficiente. "No solo contribuye a la protección del medioambiente, sino que también reduce los costos de producción y mantenimiento de la nieve", añaden.

Una de las principales ventajas es que permite producir nieve en las cotas más bajas, las zonas más cercanas a los valles. Pero, ¿cómo se genera nieve con unas temperaturas tan altas?

A diferencia de los sistemas tradicionales, que necesitan frío, SnowFactory produce nieve dentro de la propia máquina, dependiendo en menor medida de las condiciones exteriores. Esto permite asegurar una producción de nieve más continua, sobre todo para complementar las cotas más bajas.