
Azcón, este lunes en 'Wake, Up Spain!'. El Español
Jorge Azcón, presidente de Aragón: "Lo que vivimos con la IA es comparable con el descubrimiento del fuego"
La quinta edición de 'Wake Up, Spain' ha dado comienzo con la Inteligencia Artificial como uno de sus ejes.
Más información: Felipe VI inaugura junto al comisario de Defensa de la UE el 'Wake Up, Spain!' del X aniversario de 'El Español'
El Gobierno de Aragón ha anunciado que antes de que acabe 2025 sus inversiones alcanzarán los 50.000 millones de euros y un gran porcentaje de ello tiene que ver con infraestructuras tecnológicas del futuro "con centros de datos donde va a vivir la inteligencia artificial". Así lo ha asegurado Jorge Azcón durante su participación este lunes en la V edición del Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.
Desde el escenario del Palacio de Linares de Madrid, sede de la Casa América, el político ha hablado sobre el tipo de inversiones que se realizarán en Aragón durante este año, la mayoría enfocadas a la inteligencia artificial.
"En Aragón estamos ayudando como nunca a la historia de lo que está ocurriendo en nuestro país. Tiene que ver con la inteligencia artificial, con la energía y esas son dos de las claves fundamentales que explican qué está ocurriendo", ha afirmado durante su intervención de la tarde de este lunes, 31 de marzo.
Para Azcón está muy claro. Si se permitiera que las propias empresas que están interesadas en invertir en las tecnológicas del futuro "fueran capaces de hacer sus propias inversiones", se conseguirían "miles de millones de euros más".
Ha asegurado además que "lo que se está viviendo con la inteligencia artificial solo es comparable con el descubrimiento del fuego". Y ha puntualizado en que se tiene que decidir cuál es el papel que se quiere que ocupe España. "Estos proyectos requieren de grandes cantidades de energía, y para eso hay que multiplicar la inversión en la red de transporte", ha añadido.
Cada una de las inversiones que ya han sido anunciadas, según Azcón, cuentan con todo lo necesario para que sean realidad. Sin embargo, ha criticado que "para aquellas que están llamando a la puerta, las subestaciones posiblemente no tengan capacidad suficiente", ha sentenciado.
Ante estas puntualizaciones, el presidente de Aragón advirtió de que, en caso de no actuar con rapidez, estos nuevos proyectos "se acabarán haciendo en otros lugares del mundo" y no en España como se pretende.
Para Azcón estas inversiones buscan "mejorar exponencialmente la inversión" y que tiene que ser el Gobierno de España el que las ejecute en la red de transporte de energía. Para el presidente el debate debe cambiar. "No puede ser que toda la inversión que ejecuta red eléctrica sea pública. Hay que cambiar el modelo y abrirla a la empresa privada", ha sentenciado.
Además, durante su intervención también ha advertido que "si solo confiamos en la inversión pública, estaremos perdiendo un tren que solamente pasa una vez en la historia".