Este es el barrio más pobre de Sevilla.

Este es el barrio más pobre de Sevilla.

Vivir

Este es el barrio más pobre de Sevilla: sus vecinos viven hasta nueve años menos que los de las zonas ricas

​Sevilla es una ciudad de contrastes, donde la calidad de vida varía significativamente entre sus diferentes barrios. Sin embargo, ¿cuál es considerado el barrio con menos calidad de vida?

Más información: Este es el mejor barrio de Sevilla para vivir, según la IA: precios asequibles y buena comunicación con el centro

Publicada

Sevilla es una ciudad de contrastes, donde la calidad de vida varía significativamente entre sus diferentes barrios. Mientras algunas zonas ofrecen un entorno próspero y cómodo, otras enfrentan desafíos económicos y sociales.

Algunos barrios de Sevilla son reconocidos por su alta calidad de vida, debido a factores como infraestructuras modernas, servicios públicos eficientes y un ambiente seguro y agradable. Por ejemplo, el barrio de Santa Clara.

Sin embargo, por otro lado, hay barrios que enfrentan mayores dificultades económicas y sociales, lo que impacta en la calidad de vida de sus residentes. Es el caso del barrio conocido como Polígono Sur (Las Tres Mil Viviendas).

​Sevilla es una ciudad con una gran diversidad de barrios, cada uno con su propia personalidad, historia y calidad de vida. Desde zonas históricas con un encanto inigualable hasta barrios modernos con una infraestructura en constante evolución, la ciudad ofrece una gran variedad de opciones para vivir y visitar.

Los barrios de Sevilla reflejan la historia, la diversidad y los contrastes de la ciudad. Desde zonas turísticas e históricas hasta barrios modernos y otros que aún requieren mejoras, Sevilla es un mosaico de culturas y estilos de vida que la hacen única.

Algunos barrios de Sevilla son reconocidos por su alta calidad de vida, debido a factores como infraestructuras modernas, servicios públicos eficientes y un ambiente seguro y agradable. Entre ellos destacan:​

  • Los Remedios: Conocido por sus amplias avenidas y proximidad al río Guadalquivir, es una zona residencial de alto nivel con numerosos comercios y servicios.​
  • Nervión: Un distrito comercial y residencial que alberga centros comerciales, buenas conexiones de transporte y una variedad de opciones de ocio.​
  • El Porvenir: Caracterizado por sus calles arboladas y ambiente tranquilo, es una zona residencial cercana al Parque de María Luisa.

Igualmente, cabe destacar que un estudio liderado por la Universidad de Sevilla concluye que el código postal es un factor clave en las condiciones de vida. En consecuencia, se destaca que el barrio de Santa Clara la esperanza de vida es comparable a la de Japón, mientras que en el Polígono Sur se asemeja más a la de Corea del Norte. De esta forma, este barrio también destacaría como uno de los lugares de Sevilla con mejor calidad de vida.

En este sentido, cabe hablar también de Polígono Sur como uno de los barrios con desafíos socioeconómicos, en tanto que este barrio presenta una de las rentas más bajas de España y enfrenta altos índices de desempleo y problemas sociales.​

También Los Pajaritos y Amate: estos barrios se encuentran entre las zonas con menores ingresos, enfrentando desafíos similares en términos de empleo y condiciones de vida.​

Es importante destacar que existen proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida en diversas áreas de Sevilla. Por ejemplo, el proyecto 'Barrio de Quarto' busca transformar el área del Cortijo de Cuarto en el sur de la ciudad, preservando el 50% de los terrenos como espacio natural y patrimonial, e incorporando viviendas públicas y equipamientos locales. ​

Además, se están llevando a cabo movilizaciones ciudadanas en demanda de soluciones al problema de la vivienda y la gentrificación en barrios céntricos, lo que refleja una creciente preocupación por la calidad de vida urbana. ​
El País

En resumen, la calidad de vida en Sevilla varía notablemente según el barrio, influenciada por factores económicos, sociales y urbanísticos. Mientras algunas zonas ofrecen un entorno próspero y cómodo, otras requieren de intervenciones y políticas públicas que promuevan la equidad y el bienestar de todos sus habitantes.