
Un coro cantando en las calles de Cádiz. Cádiz
El Carnaval de Cádiz más fácil desde Sevilla : cómo llegar este fin de semana en coche, bus o tren por solo 6 euros
Renfe o los Autobuses Comes son las opciones de transporte público más comunes para visitar el carnaval callejero el día 2 de marzo.
Más información: Cómo conseguir las últimas entradas para el Falla en Sevilla 2025 y disfrutar de las mejores voces del Carnaval de Cádiz
La ciudad de Cádiz da el pistoletazo de salidad a su Carnaval. Este viernes 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía, se celebra la fase final del Concurso Oficial de de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) y, desde entonces, el carnaval se traslada a la calle.
Chirigotas, comparsas, coros, cuartetos y romanceros tomarán la ciudad en su totalidad, desde Puerta Tierra hasta la Punta de San Felipe.
Esto se traduce en que miles de personas de todos los puntos de España y de Andalucía acudirán a vivir el ambiente festivo de esta ciudad. Tanto es así que, según los datos publicados en el pasado 2023 por el Ayutamiento de Cádiz, se alcanzó una ocupación hostelera del 78,82 por ciento solo en el primer fin de semana de Carnaval.

Fuentes de Andalucía (Sevilla)
Para acudir a disfrutar de la cita, no es recomendable conducir desde Sevilla con un vehículo propio; Cádiz, como cada año, se verá saturada, inluídos los parking, lo que hará imposible el aparcamiento en la ciudad.
Sin embargo, existen varias opciones disponibles y al alcance de cualquiera que incluye tanto el transporte público como el privado.
Renfe
Desde las 08:30 y hasta las 22:00 horas, en intervalos de una hora u hora y media aproximadamente, parte un tren desde Sevilla hasta Cádiz. Y viceversa.
Esta es una de las opciones más cómodas a la hora de viajar a Cádiz en transporte público debido a dos factores: por un lado, el tiempo invertido -aproximadamente una hora y media-, y, por otro lado, la frecuencia del servicio.
Las estaciones de Sevilla donde coger el tren son Sevilla-Santa Justa o Sevilla-Prado San Sebastián, y para la llegada a la ciudad gaditana, el viajero puede bajarse tanto en Cádiz-Estadio (en las inmediaciones del Estado Nuevo Mirandilla) como en Cádiz, parada situada en la estación principal.
El precio de estos billetes va desde 13,30 euros hasta 27,90 euros, aunque presentando una serie de carnet acreditados y oficales, como el Carnet Joven, los viajes pueden abaratarse hasta en uno o dos euros.
Comes
Si el viajero sigue apostando por la opción del transporte público, una de las mejores alternativas son los Autobuses Comes.
En este caso, el punto de salida sería la Estación de Autobuses del Prado San Sebastián, y el de llegada, la Estación de Autobuses de Cádiz, que comparte espacio con Renfe.
Los horarios de salida abarcan desde las 09:00 hasta las 21:00 horas. A la vuelta, este horario se amplia en una hora más, y el retorno más tardío puede darse a las 22:00 horas.
Si se selecciona la ida y la vuelta, el precio del servicio es más económico, ya que, aunque la ida se sitúe en 17,05 euros, la vuelta está a 6,25 euros. Igualmente, como sucede con renfe, existen determinados carnet que reducen el coste.
Blablacar
Hace años que Blablacar se instaló en Andalucía para que los viajeros que se desplazaban de provincias con asiduidad pudieran compartir gastos de transporte.
En el Carnaval de Cádiz, los conductores Blablacar siguen buscando compañeros de viaje para asumir los gatos de gasolina y amenizar el trayecto.
En la actualidad, la aplicación está plagada de viajes que salen del centro de Sevilla y llegan al centro de Cádiz el día 2 de marzo. Los precios son más competentes que en las opciones públicas, ya que hay viajes disponibles desde seis euros.
Asimismo, el tiempo de trayecto se reduce de forma considerable con Blablacar, dando al viajero la posibilidad de alcanzar su destino en apenas una hora.
Agrupaciones
El peregrinaje de las agrupaciones sevillanas que han participado en el COAC hacia la ciudad de Cádiz para participar en su carnaval callejero es un dogma.
Para ello, los miembros alquilan un autobús privado con el que hacen el viaje de ida y vuelta el mismo día. Sin embargo, para que el coste del transporte sea asumible por parte de la agrupación, es muy común que compartan por redes sociales asientos libres en los autobuses para que, quien lo desee, se sume.
Los precios suelen rondar los diez o quince euros, importe que incluye la ida y la vuelta, lo que hace de esta opción la más económica de todas.