
Imagen de archivo de una operación de la Guardia Civil. Sevilla
La alarma vecinal por altercados destapa un grupo criminal que usaba a menores para vender drogas en Sevilla
Operaban desde tres viviendas, dos de ellas ocupadas ilegalmente. Se aprobiaban de las tarjetas de los consumidores y el número PIN para cobrarse deudas.
Más información: Cien policías cercan las Tres Mil para desmantelar un huerto de marihuana que ocupaba varios pisos de un mismo edificio
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal en el pueblo sevillano de El Viso del Alcor. Fundamentalmente se dedicaba a vender drogas con base en tres viviendas, dos de ellas ocupadas ilegalmente. Para ello utilizaba a personas en situación vulnerable y a menores de edad.
Hay siete detenidos y otros tres investigados dentro de una operación, bautizada como 'Rofredo'. Se les acusa de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas.
La investigación duró tres meses. Todo empezó por el aviso de los vecinos en el portal web de la Guardia Civil. Se había generado alerta en la zona por el trasiego constante de consumidores de droga a todas horas del día. Asimismo, durante varios meses se repitieron altercados en la calle y situaciones de incivismo.
Las pesquisas confirmaron que había una estructura organizada que se encargaba de distribuir la droga.
El líder era un vecino de El Viso del Alcor. Operaban desde tres viviendas, dos de ellas ocupadas ilegalmente. Eran los puntos de venta activos. En dichos inmuebles se vendía 'rebujao', una mezcla de cocaína y heroína.
Hasta nueve personas estaban organizados dentro de este grupo. Se dividían para preparar las dosis, distribuirlas, transportarlas y vigilar.
Tarjetas como garantía de pago
Según indican desde el Instituto Armado, utilizaban a personas en situación vulnerable para distribuir la droga, así como a menores de edad. También se apropiaron de las tarjetas bancarias de algunos consumidores como garantía de pago. Incluso tenían su número PIN y se cobraban las deudas al recibir ayudas sociales.
La investigación culminó con un dispositivo final organizado por la Comandancia de Sevilla y que recibió el apoyo del Grupo de Reserva y Seguridad de Madrid. Era necesario por si también disponían de armas de fuego, apuntan.
De hecho, en los registros se encontró un revólver manipulado y cartuchos de munición. También diversas cantidades de droga y objetos que pudieron ser intercambiados por estupefacientes.
La operación 'Rofredo' se saldó con siete detenidos y otros tres investigados. Todos ellos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Carmona, que se encarga del procedimiento.