
Una tapa muy conocida en la ciudad.
El manjar sevillano que no se come en el resto de España: rico en proteínas y sabor delicioso
Esta receta es una de las más demandadas en las barras de los bares de la capital andaluza.
Más información: El plato histórico de Córdoba que triunfa en el resto de España: delicioso, rico en colágeno y sencillo de preparar
- Total: 40 min
- Comensales: 4
Las pavías de bacalao son uno de los platos más tradicionales y sabrosos de la cocina sevillana. Se tratan de unas tiras rebozadas y fritas, que se sirven como tapa en bares y restaurantes, en especial durante la conocida Cuaresma.
Aunque su preparación es sencilla, las pavías de bacalao son una excelente opción para disfrutar del pescado de manera sabrosa y nutritiva. Y es que el bacalao, además de ser rico en proteínas de alta calidad, ofrece beneficios adicionales como ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular, y yodo, un mineral fundamental para el buen funcionamiento de la tiroides.
Así que si buscas una tapa deliciosa pero que también aporte valor nutricional a tu dieta, las pavías son una elección ideal. Pues, su crujiente rebozado y el toque fresco de limón hacen que este plato sea irresistible para todo aquel que lo prueba.

Una de las tapas más típicas en los bares de Sevilla.
Ingredientes para unas pavías tradicionales
- 500 g de bacalao desalado (puedes utilizar bacalao fresco o congelado, pero es importante que esté bien desalado)
- 1 huevo
- 150 g de harina de trigo.
- 50 g de maicena (opcional, para un rebozado más crujiente)
- Sal al gusto
- Pimienta negra molida al gusto
- Aceite de oliva virgen extra (para freír)
- Limón (para acompañar)
- Un poco de perejil fresco (opcional, para decorar)
Paso 1
Si has comprado bacalao desalado en salazón, es importante desalarlo con antelación. Para ello, debes sumergir el bacalao en agua fría durante 24 horas, cambiando el agua varias veces. Si es bacalao fresco, no es necesario hacer este paso. Corta el bacalao en tiras de aproximadamente 4 cm de largo. Asegúrate de quitar cualquier espina y la piel, dejando solo la carne blanca y jugosa del pescado.
Paso 2
En un bol grande, bate el huevo con una pizca de sal y pimienta. En otro bol, mezcla la harina de trigo con la maicena. La maicena es opcional, pero si la usas, conseguirá un rebozado más ligero y crujiente. En este paso, también puedes añadir un toque de ajo en polvo o pimentón para darle más sabor, pero esto es totalmente opcional.
Paso 3
Pasa cada tira de bacalao primero por el huevo batido y luego por la mezcla de harina y maicena. Asegúrate de que queden bien cubiertas, pero sin exceso de harina. El objetivo es obtener una capa fina pero crujiente.
Paso 4
En una sartén grande, calienta abundante aceite de oliva virgen extra. La cantidad de debe ser suficiente para cubrir el bacalao al freírlo. Una vez esté caliente el aceite, fríe las tiras en pequeñas tandas, sin abarrotar la sartén. Deben freírse hasta que estén doradas y crujientes, lo que serán unos 3-4 minutos por cada tanda. No las frías a fuego demasiado alto para evitar que se quemen por fuera antes de estar cocidas por dentro.
Paso 5
Una vez fritas, coloca las pavías de bacalao sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve las pavías calientes y acompáñalas con un gajo de limón para exprimir por encima o un poco de alioli. Un toque de perejil fresco picado puede aportar un toque de color y frescura, aunque esto es opcional.
El bacalao es un pescado blanco de alta calidad nutricional. Es una excelente fuente de proteínas magras, lo que lo convierte en un alimento ideal para quienes buscan una dieta equilibrada.
Estas proteínas son esenciales para la construcción y reparación de los músculos, siendo una excelente opción para personas muy activas o deportistas.

Su preparación es muy sencilla.
Además, aunque el bacalao no es tan graso como otros pescados, sigue ofreciendo una buena cantidad de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular y cerebral. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y son beneficiosos para el corazón.
Por otro lado, el bacalao tiene un alto contenido en yodo, un mineral fundamental para el funcionamiento adecuado de la tiroides. Esta enfermedad regula el metabolismo, lo que hace que el bacalao sea un excelente aliado para mantener el equilibrio hormonal y una buena salud general.