Uno de los trabajadores de Pakistán bordando el manto.

Uno de los trabajadores de Pakistán bordando el manto. E.E. Sevilla

Sevilla

Los mantos de Vírgenes a 5.000€ compiten por quitarle el puesto a los de 400.000€ en la Semana Santa de Sevilla

Paquili, presidente de la Asociación de Arte Sacro y bordador, defiende que "un manto de calidad no puede costar tan barato ni hacerse en seis meses". 

Más información: El Gobierno andaluz creará una comisión con la Iglesia para impulsar el arte sacro: invertirá 8 M€ en tres años

Sevilla
Publicada

El próximo domingo 13 abril, comienza una de las semanas más esperadas por los andaluces. La Semana Santa, aunque con amenazas de lluvia, arranca. Durante siete días, las calles estarán impregnadas de incienso, sonarán cornetas y tambores y las devociones desfilarán bajo la atenta mirada de los fieles.

Como siempre, habrá muchas novedades durante la Semana Santa 2025, una de ellas estará en Morón de la Frontera. Allí, la Virgen de los Ángeles, titular de la Hermandad del Soberano vestirá un manto de un precio mucho más bajo de lo normal hecho en Pakistán.

La polémica está servida. El pasado 21 de diciembre, la hermandad anunciaba a través de sus redes sociales que un grupo de donantes le había regalado a la titular mariana un manto bordado. Sin embargo, las críticas aparecieron cuando salió a la luz que habían sido trabajadores pakistaníes quienes lo habían bordado.

El precio de los mantos que visten las imágenes durante la Semana Santa depende del tamaño y el tipo de bordado que tenga. Lo habitual es que dichas piezas sean de entre tres y cinco metros de largo y entre dos metros y medio y cuatro de largo.

Sin embargo, tras hablar con la empresa pakistaní que fabrica estos mantos de bajo precio, EL ESPAÑOL de Sevilla ha podido saber que un manto de seis metros de largo -aquellos que usan las Vírgenes con más fieles- y cuatro de ancho puede adquirirse en el país asiático por solo 5.000 euros. A este importe habría que sumarle 250 euros por los gastos de envío.

Un manto de 400.000 euros

El precio de la pieza elaborada en Pakistán llama mucho la atención si se tiene en cuenta que el manto de una Virgen puede alcanzar los 400.000 euros

Francisco Carrera, más conocido como Paquili, es uno de los que se declara contrarios a la compra de los mantos confeccionados en el país asiático. El bordador y presidente de la Asociación de Arte Sacro de Sevilla denuncia que "pasa desde hace, por lo menos, tres años pero ahora hay un bombardeo".

Según Paquili, en Andalucía hay tres hermandades que ya han vestido a su titular mariana con una manto hecho en Pakistán. Concretamente en "Córdoba, en Jerez de la Frontera y en Morón de la Frontera".

Aunque todavía no se ha visto ninguna pieza de este estilo en la capital hispalense, el bordador tiene "claro que esta práctica ha llegado para quedarse". 

Imagen de uno de los diseños de bordado que ofrece el taller pakistaní.

Imagen de uno de los diseños de bordado que ofrece el taller pakistaní. E.E. Sevilla

"Materiales sintéticos"

Sobre la calidad de las piezas elaboradas en el país asiático, es claro: "Se nota que el manto está confeccionado con materiales de mala calidad y sinténtico".

La empresa que fabrica estos complementos afirma que "el hilo utilizado es de oro", sin embargo, Paquili sostiene que "es imposible porque un kilo de este material cuesta 3.000 euros".

El artesano confiesa que actualmente el gremio está trabajando en dos cuestiones: cómo pasa este manto por Aduanas y el diseño de los bordados. Y es que "las piezas que aparecen en la página de la empresa son imitaciones de los que ya están hechos" por los artistas sevillanos.

También flecos, borlas y cíngulos

No obstante, el sevillano lamenta que "es muy difícil competir contra Pakístan porque es un país que no está sujeto a la normativa europea". 

Los mantos no son las únicas piezas habituales en la Semana Santa que esta entidad asiática hace. "Al principio hacían artículos más pequeños como tocas", señala Paquili. Asimismo, también ofrecen "flecos, borlas y cíngulos. Todos ellos de mala calidad". 

Usuarios de las redes sociales denunciaron que no solo se hacían artículos cofrades en Pakistán, sino que en otros países de Latinoamérica como México también se pueden encontrar talleres de Arte Sacro.

Imagen del bordado pakistaní.

Imagen del bordado pakistaní. E.E. Sevilla

Sin embargo, el bordador sevillano defiende que "al contrario que Pakistán, en varias partes de Latinoamérica sí hay tradición de Semana Santa". "Aunque en países como Venezuela o México se confeccionan este tipo de piezas, en Sevilla tenemos clientes de esta parte del mundo porque la calidad no es la misma", subraya.

A causa de la "inmediatez"

"Vivímos en la época de la inmediatez y de personas que no tienen ni conocimiento ni paciencia", denuncia el bordador. Esta es una de las razones por las que, según Paquili, hay hermandades que han apostado por los mantos de origen asiático.

No obstante, el mismo denuncia que "algo que con calidad y que, de normal, se tarda en hacer tres años no puede elaborarse en seis meses".

A pesar de que el presidente de la Asociación de Arte Sacro de Sevilla no cree que su "trabajo esté en peligro", si mantiene que "no se puede permitir que se dilate y se tire por tierra".