
Imagen de una vivienda de lujo en Sevilla. Sevilla
Así es la Sevilla de los ricos: "Las casas de lujo son más baratas en la zona de la Alameda por su ambiente bohemio"
Miguel Pineda, gerente de la inmobiliaria Buhaira Consulting, señala que la localización es una "característica concreta" en las viviendas exclusivas de la ciudad.
Más información: El pueblo más barato de Sevilla para comprar una casa en 2025: precios por metro cuadrado por debajo de la media
El pasado 25 de marzo comenzó la demolición de un edificio para la posterior construcción de viviendas de lujo. En concreto, una nueva promoción de pisos exclusivos que levantará la promotora Abu.
Los nuevos vecinos disfrutarán de una piscina común, dos niveles de sótano que albergarán varias decenas de trasteros y un garaje. Sin embargo, este no es el único grupo de inmuebles de lujo que habita en Sevilla.
Repartidas por la ciudad hay una serie de localizaciones que son claves para el mercado inmobiliario de alto estándar. Más allá del Casco Histórico, hay calles y barrios que también atraen a las carteras más pudientes.

Sevilla
Miguel Peinado, gerente de la inmobiliaria de viviendas de lujo de Sevilla Buhaira Consulting, cuenta a EL ESPAÑOL que la ciudad tiene "una característica concreta" en cuanto a inmuebles de este tipo, la localización.
"En el sector inmobiliario hay un lema muy famoso: 'Location, location, location'", señala. Y es que en Sevilla hay ciertas zonas en las que los inmuebles de lujo son más baratos por el barrio en el que se encuentran.
Medio millón de euros
Es el caso de las casas que se ubican en los alrededores de la Alameda de Hércules, aunque "el precio mínimo de las viviendas exclusivas suele ser 500.000 euros".
"Las viviendas de lujo en esta zona de Sevilla son más baratas que las que están en la calle San Fernando o en la avenida de la Constitución porque el ambiente en la zona de la Alameda es más bohemio", detalla.
Mientras que en ubicaciones como la calle San Fernando el precio del metro cuadrado llega a ser de "5.000 euros, en Feria o San Luis puede rondar los 3.000 euros".
Fran Prieto, presidente de la Agrupación de Inmobiliarias de Sevilla, señala que "además de tener el dinero suficiente para comprar una vivienda de este tipo, se debe poder mantener".
Y es que cabe destacar que mientras que el IBI anual de una vivienda común ronda los "200 euros al año el de una casa de lujo puede ascender a los 9.000 euros anuales". Atendiendo a esto último, Prieto puntualiza que "solo el siete por ciento de la población" puede permitirse un inmueble de estas características.
Franceses, belgas y suizos
Al igual que el precio, el perfil del comprador de los inmuebles exclusivos también varían segundo la zona. En las partes más céntricas se fijan clientes "de fuera de Sevilla y extranjeros. Entre estos últimos destacan los franceses, los belgas y los suizos", apunta Peinado.
La calle San Fernando está catalogada como "una de las zonas más prime de Sevilla". La razones son que las viviendas que habitan en ella son de orientación sur -lo que hace que sean más luminosas-, "tienen buen acceso a los garajes y vistas al Rectorado o a los Reales Alcázares".
Fran Prieto señala que, en esta zona de la ciudad, ha llegado a "enseñar casas con un valor de nueve millones de euros" y afirma que le "consta que en Sevilla hay viviendas de lujo mucho más caras".
Otras zonas destacadas
Esta céntrica vía comparte puesto con otras localizaciones como Reyes Católicos, la avenida de la Palmera y el Paseo de Colón. Todas ellas con las mismas características: fácil entrada y buena orientación.
Asimismo, Miguel Peinado subraya que la mayor parte de los compradores de viviendas exclusivas provienen del "mundo empresarial" y son atraídos por la "fiscalidad, la gastronomía, el clima y amigos o familiares que tengan aquí". Aunque, Fran Prieto señala que también hay clientes "médicos, abogados o arquitectos".
En cuanto a los sevillanos, estos se decantan por barrios "como Los Remedios, El Porvenir, Manuel Sirot, Nervión o El Zaudín", afirma el gerente de Buhaira Consulting.
Además, señala que el comprador de una vivienda exclusiva busca, sobre todo, "que sea funcional". El mismo destaca que el "residencial ideal es un piso con 200 o 300 metros cuadrados, terraza y un par de plazas de garajes".
Es decir, aunque una casa "con vistas y decoración lujosa" podría catalogarse como un inmueble de este tipo, otra vivienda que pueda parece menos ostentosa pero que tenga terraza, fácil acceso o plaza de garaje también se consideraría una vivienda de alto estándar.
Casas A, B, C o D
Miguel Pintado subraya los diferentes grupos de casas exclusivas que hay en Sevilla. Estas se catalogan en A, B, C o D y, dependiendo de a qué sección pertenezcan, tienen distintos márgenes de reforma.
Las casas de los grupos A y B son intocables, mientras que las del C "estarían al límite". En este último grupo estarían incluídas algunas de las "viviendas con patio sevillano de 700 a 1.000 metros cuadrados".
En cuanto a la demanda, el gerente de Buhaira Consulting señala que "hay mucha pero poca oferta". Pintado destaca que "apenas quedan espacios" y que "ya hay pocos inmuebles disponibles para particulares porque el operador hotelero los compró antes".
Asimismo, el presidente de la Agrupación de Inmobiliarias sevillana confiesa que "en época de crisis, al contrario que los inmuebles normales, las casas de lujo se siguen vendiendo".
Sin embargo, señala que, actualmente, la fuerte demanda ligada a la escasa oferta crean la "tormenta perfecta para que los precios suban".