
La Hermandad de San Gonzalo, a su paso por el Puente de Triana. Sevilla
Plan especial para Semana Santa y Feria: ordenan retirar de la calle todos los elementos sin licencia
Urbanismo dicta una resolución para las Fiestas de Primavera. Se prestará especial atención a cajones, cubas, andamios, venta ambulante y veladores.
Más información: El dispositivo de seguridad para la Semana Santa imitará a la Magna y tendrá menos aforamientos
El Ayuntamiento de Sevilla está ultimando los detalles del Plan de Seguridad para la Semana Santa. El alcalde, José Luis Sanz, avanzó la pasada semana que contaría con 961 policías locales. Eso, al margen de la dotación de la Policía Nacional que se acordará durante estos días con la subdelegación del Gobierno en Sevilla.
Para preparar esas fechas la Gerencia de Urbanismo ya ha lanzado una resolución en la que se ordena "la inmediata retirada de todos los elementos instalados en la vía publica sin la preceptiva licencia municipal, que no se ajusten a la misma o supongan obstáculo en las vías calificadas de acceso para los servicios de emergencias".
Se prestará especial atención, dice la orden, a medios auxiliares de obra, tales como cajones, cubas y andamios. También a la venta ambulante y a las terrazas de veladores, entre otros elementos.
La resolución indica que las medidas se aplicarán en el Conjunto Histórico Declarado, así como en todas las calles por las que pasen pasos, pero también incumbe a la Feria y a su área de influencia.
Igualmente se centra en cuestiones estéticas. Por ejemplo, se ordena a los titulares de locales con escaparates, asi como los de licencia de pantallas digitales, anuncios y rotulos luminosos que durante la Semana Santa los mantengan apagados al paso de las cofradías.
Toldos, anuncios y rótulos
Su incumplimiento podrá determinar la revocación de las licencias que se hayan otorgado. A ello también se enfrentarán los titulares de toldos, anuncios y rótulos publicitarios perpendiculares a la fachada de los edificios por los que pasen hermandades. Tendrán la orden de "abatir dichos elementos" o de desmontarlos, "en caso de que no fuese posible abatirlos".
Se les apercibe incluso de que el incumplimiento puede conllevar su retirada subsidiaria y determinar la revocación de licencias.
La orden también se refiere a soportales, pasajes y similares. En general, a todos los espacios de titularidad privada pero de uso público. En ellos se prohibirá la instalación de elementos no autorizados.
Asimismo, se indica que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tendrán la postetad de adoptar "medidas de retirada" de todos los elementos anteriormente indicados "por razones de seguridad e interés general".
Plazo de diez días
Una vez retirados los elementos, los titulares tendrán un plazo de diez días a partir de la fecha de la retirada para que manifiesten su voluntad de hacerse cargo con un escrito en el Registro de la Gerencia de Urbanismo. Tendrán que pagar los costes de la retirada en el almacén.
La orden argumenta la necesidad de tomar estas medidas debido a que "la celebración de las Fiestas de Primavera (Semana Santa y Feria) "conlleva una afluencia masiva de público en toda la ciudad, especialmente en la zona del Conjunto Histórico Declarado".
"A la vista del Plan de Coordinación de Fiestas de Primavera, es preciso solicitar la colaboración de los ciudadanos a fin de que en las zonas afectadas queden garantizadas las vías de evacuación y de acceso para los servicios de emergencias", argumenta.
Del mismo modo, la resolución recuerda que "colocar cualquier elemento o instalación en suelo de dominio público sin autorización administrativa" es susceptible de multas de hasta 120.000 euros.