
iPhone 16, iPhone 16 Pro Max y Apple Watch Omicrono
El iPhone, gran perjudicado por los aranceles de Trump: su precio podría dispararse casi un 50% en EEUU, según un analista
El incremento también llegaría a toda la gama de dispositivos de Apple, siendo los relojes inteligentes los más perjudicados junto al iPhone.
Más información: La UE ofrece a Trump bajar todos los aranceles en lugar de subirlos pero amenaza a las 'big tech' si el diálogo fracasa
Los incrementos arancelarios impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump también afectarán de forma notable a los productos tecnológicos. Uno de los más representativos dentro del país norteamericano es el iPhone, donde se espera que el precio se incremente hasta un 43% si Apple decide trasladar de forma completa y directa la subida impositiva a sus compradores. Mientras, el precio que puede alcanzar en Europa en general y en España en particular se mantiene en interrogante.
De esta forma, el modelo de acceso de iPhone 16 con 128 GB tiene un precio de 799 dólares (729 euros) en Estados Unidos y podría alcanzar los 1.142 dólares (1.042 euros) según los cálculos basados en proyecciones de los analistas de Rosenblatt Securities que recoge Reuters. En cuanto al iPhone 16e, la última incorporación hace poco más de un mes, podría pasar de los 599 dólares (546 euros) a 856 dólares (781 euros).
La misma senda al alza tiene el modelo más caro de todo el catálogo. El iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento interno tiene un precio en Estados Unidos de 1.599 dólares (1.459 euros) que podrían convertirse automáticamente en unos 2.100 euros.

iPhone 16e Omicrono
Estos mismos analistas dicen que el coste podría aumentar un 43% si la compañía de Tim Cook decide trasladar toda la subida a sus consumidores. La amplia mayoría de los iPhones todavía se fabrican en China, a la que Trump ha impuesto un arancel del 54%.
Apple lleva tiempo queriendo reducir su dependencia de China para la producción de la gama iPhone y ha apostado últimamente por India y Vietnam como alternativas. Aunque ninguno de los dos países se libran de los nuevos aranceles. India con un 26% y Vietnam con un 46%.
"Todo este asunto de los aranceles a China se está desarrollando en este momento de manera completamente contraria a nuestras expectativas de que el icono estadounidense Apple sería tratado con guantes de seda, como la última vez", dijo Barton Crockett, analista de Rosenblatt Securities.
Por otro lado, Angelo Zino, analista de CFRA Research, dijo que la compañía tendrá dificultades para trasladar más del 5 o el 10% de la subida de precio por el arancel a sus consumidores. "Esperamos que Apple posponga cualquier aumento importante en los precios de los teléfonos hasta otoño, cuando está previsto el lanzamiento del iPhone 17", apunta. "Ya que es su forma habitual de gestionar los aumentos de precios planificados".
El iPhone no será el único dispositivo de la compañía en verse afectado por los nuevos aranceles. Los Apple Watch contarían con un incremento muy similar con un 43%, iPad un 42%, Mac 39% y los auriculares AirPods el mismo 39%. Por el momento, Apple no ha emitido ningún comunicado sobre los nuevos aranceles.