La alerta de una experta en nutrición sobre el consumo de café.

La alerta de una experta en nutrición sobre el consumo de café.

Salud y Bienestar

Mel Robbins, nutricionista: "Tomar café por las mañanas aumenta el riesgo de enfermedades de corazón”

Beberse una taza nada más levantarse puede empeorar tus niveles de estrés y ansiedad de cara a un nuevo día, sin que lo sepas.

Más información: Francisco Rosero, endocrino: "Las tres cosas que evito para vivir más años (y una es no tomar fruta en ayunas)"

Publicada
Actualizada

Pocos hábitos existen tan arraigados como levantarse y beberse un reconfortante café para afrontar un nuevo día. Se estima que tan solo en España se consumen alrededor de 66 millones de tazas de café diariamente, lo equivalente a 3,81 kilos de este grano por persona al año. Pero, ¿realmente se trata de una rutina saludable para nuestro organismo?

Si eres de los que no pueden empezar el día sin una buena taza de café y lo tomas tan pronto como te despiertas, incluso antes de ingerir ningún tipo de alimento, déjanos decirte que una experta y coach en nutrición, Mel Robbins, ha lanzado una advertencia que podría cambiar la forma en que comienzas cada mañana.

Sin duda es una de las bebidas más populares para empezar el día, siendo el ritual mañanero de millones de personas alrededor del mundo. La cafeína parece ser el impulso que muchos necesitamos para despertarnos y combatir la somnolencia. Sin embargo, según la experta, consumir café en ayunas, sin haber ingerido alimentos previamente, puede tener consecuencias negativas para tu cuerpo.

Según Robbins, tomar café con el estómago vacío no solo es contraproducente, sino que podría estar disparando tus niveles de cortisol, la llamada "hormona del estrés", y empeorando la ansiedad y el estrés.

Este aumento en el cortisol puede desencadenar una sensación de ansiedad y estrés, afectando tu bienestar mental y emocional desde las primeras horas del día.

El café, un aliado matutino, pero no en ayunas

Para entender la razón detrás de esta advertencia, primero necesitamos comprender cómo funciona el cortisol. Esta hormona se produce de manera natural en el cuerpo y juega un papel fundamental en la regulación del estrés.

Sin embargo, cuando sus niveles son elevados de forma constante, pueden provocar una serie de problemas de salud, como aumento de la presión arterial, insomnio, fatiga crónica y, por supuesto, ansiedad.

Cuando tomas café en ayunas, el efecto de la cafeína sobre tu sistema nervioso se ve amplificado. Como no has ingerido alimentos que ayuden a estabilizar tu organismo, el cortisol se libera más rápidamente, lo que puede generar un pico de estrés nada más comenzar el día. En lugar de sentirte lleno de energía, es posible que experimentes lo contrario: una sensación de nerviosismo o ansiedad.

¿Lo mejor?: retrasar la cafeína

Para evitar los efectos negativos del café en ayunas, Mel Robbins ofrece un consejo muy sencillo, pero efectivo: retrasar al máximo tomar el primer café. La coach recomienda esperar entre una y dos horas después de despertar para consumir café o té.

¿Por qué? Porque, en ese lapso, tu cuerpo habrá tenido tiempo para eliminar la adenosina, una molécula que juega un papel fundamental en la regulación del sueño y el estado de alerta.

La adenosina es la responsable de esa sensación de cansancio que experimentas al despertar. Durante las primeras horas del día, los niveles de adenosina en el cuerpo son altos, y la cafeína puede competir con ella, afectando la forma en que percibes tu energía.

Si tomas café demasiado pronto, podrías estar interrumpiendo este proceso natural de activación de tu organismo, lo que resulta en una energía más inestable y menos efectiva.


Si no puedes esperar para disfrutar de tu café por la mañana, al menos intenta hacer algunos ajustes en tu rutina para mitigar los efectos negativos. Robbins sugiere que, antes de consumir café, tomes un vaso de agua para rehidratarte y activar tu metabolismo. Esto ayuda a equilibrar el cuerpo antes de que la cafeína entre en acción.

Además, es recomendable que complementes tu café con un desayuno nutritivo que incluya proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos. De esta manera, tu cuerpo tendrá los nutrientes necesarios para equilibrar los efectos del café y evitar los picos de cortisol que tanto te afectan.

El momento ideal para tomar café

Un estudio reciente publicado en el European Heart Journal siguió a más de 40.000 personas durante casi 30 años para analizar los efectos del consumo de café en la salud cardiovascular. Los resultados fueron claros: tomar café por la mañana, pero no en ayunas, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la salud en general.

Este hallazgo refuerza la idea de que el momento en que tomas café importa. El estudio mostró que el mejor momento para consumirlo es cuando el cuerpo ya ha tenido tiempo para procesar y ajustar sus ritmos naturales. Si lo tomas en ayunas, tu organismo aún no ha tenido oportunidad de equilibrar sus niveles de cortisol, lo que puede tener un impacto negativo en tu salud.

Tomar café no es un hábito perjudicial en sí mismo; de hecho, puede tener varios beneficios para la salud, como mejorar el rendimiento cognitivo, aumentar la alerta y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. La clave está en hacerlo de manera consciente y moderada.

Si sigues los consejos de Mel Robbins, podrás disfrutar de los beneficios de la cafeína sin los efectos negativos que podrían afectar tu bienestar mental y emocional. Al retrasar tu consumo de café y darle tiempo a tu cuerpo para estabilizarse, mejorarás tu energía de manera más equilibrada y saludable.