
Un momento de este Martes Santo.
Aumentan las emergencias durante Semana Santa en Málaga : 4.663 incidencias, casi un 12% más que el año pasado
Los motivos más recurrentes de llamadas al 112 fueron las asistencias sanitarias y los casos de seguridad ciudadana. El Viernes Santo ha sido la jornada más activa.
Más información: La anécdota más bonita de un difícil Martes Santo en Málaga: la trabajadora más solidaria que secó a nazarenos del Rocío.
Málaga registra un total de 4.663 incidencias durante toda la Semana Santa 2025, lo que supone que el 112 ha registrado un 11,71% más de casos en la misma época, ya que entonces se atendieron 4.174 emergencias durante el mismo periodo. Por tanto, es la segunda provincia de Andalucía en número de avisos totales.
Entre los motivos más recurrentes de las llamadas se encuentran las asistencias sanitarias y los casos de seguridad ciudadana. Por lo que, desde las 15.00 horas del viernes 11 de abril (Viernes de Dolores) hasta las 00.00 horas del 21 de abril (Lunes de Pascua), se han registrado en Málaga 2.212 incidencias que recurrían a asistencia sanitaria y 1.061 por seguridad ciudadana.
El resto de los avisos se han debido a incidencias de tráfico (391), accidentes de circulación (293), animales (182) e incendios (108). En menor medida se encuentran anomalías en servicios básicos (69), los rescates y salvamentos (54) y las solicitudes de servicios sociales (53), entre otros.
Con respecto a la jornada con mayor número de avisos, cabe destacar que fue el Viernes Santo, ya que en la provincia se contabilizaron un total de 556 llamadas. Días con una alta actividad fueron también el Sábado Santo 19 de abril y el Lunes Santo, con 528 y 510 notificaciones, respectivamente.
Asimismo, Málaga capital, es la segunda de Andalucía en registrar un mayor número de incidencias en Semana Santa con un total de 1.704 casos.
Distribución por provincias
En toda Andalucía, el servicio Emergencias 112 atendió un total de 21.300 incidencias durante la Semana Santa de este 2025. Sevilla es la que ha coordinado un mayor número de emergencias a lo largo este periodo festivo (5.397), seguida de Málaga con 4.663. A continuación, se sitúan Granada (2.611 incidencias) y Cádiz (2.574). Les siguen Almería (con 1.931 incidentes gestionados), Córdoba (1.483), Jaén (1.347) y Huelva (1.278).
En cuanto a las capitales de provincias Sevilla es la que ha atendido un mayor número de requerimientos, con 2.588 emergencias gestionadas en el 112. Después se encuentra Málaga (1.704), Granada (813) y Córdoba (795). Por detrás están las capitales de Almería (519), Huelva (393), Jaén (270) y Cádiz (245).
Por franja horaria, el momento de más actividad en las salas del 112 en estos días ha sido la comprendida entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando se llegaron a coordinar hasta 1.291 incidentes en toda la comunidad.