
Un peaje de Gopass en Colombia.
Qualcomm Ventures y Kfund invierten casi 7,5 millones en la empresa colombiana de movilidad Gopass
Kfund ha puesto el dinero por la vía de Leadwind, fondo respaldado por Telefónica, BBVA o Catalana Occidente.
Más información: Santander abre en Madrid un centro para grandes fortunas internacionales
El fondo español Kfund entra en Colombia al coliderar una ronda de inversión de 8 millones de dólares (casi 7,5 millones de euros) en la compañía de movilidad Gopass. Kfund ha invertido en la empresa latinoamericana junto a Qualcomm Ventures, el brazo de inversión del gigante tecnológico norteamericano Qualcomm.
En el caso de Kfund, lo ha hecho a través de su fondo de early growth de 250 millones de dólares (227 millones de euros), Leadwind, el cual cuenta con el respaldo de Telefónica como inversor ancla y la participación de BBVA o Catalana Occidente, entre otras corporaciones.
Con este respaldo, Gopass seguirá impulsando su crecimiento regional tras cerrar 2024 con un aumento del 300% desde su serie A original en 2023, cuando recibió una inversión de 15 millones de dólares (13,6 millones de euros) liderada por Kaszek, el mayor fondo de capital riesgo de América Latina.
Gopass cuenta con una base de más de 500.000 usuarios registrados y 650.000 vehículos inscritos. Y ahora está dando el salto de Colombia a México.
Los recursos permitirán también fortalecer su línea de soluciones para el segmento empresarial, con la que Gopass se ha posicionado como el aliado estratégico del transporte de carga y pasajeros. A través de su plataforma, las empresas pueden obtener hasta un 2% de descuento en peajes para sus flotas y reducir hasta en un 80% los procesos logísticos, mejorando significativamente su eficiencia operativa.
Expansión geográfica y sectorial de Kfund
El fondo español -liderado por los socios Iñaki Arrola, Carina Szpilka, Pablo Ventura, Ignacio Larrú, Sergio Álvarez Leiva y Miguel Arias- lleva meses ampliando sus miras internacionales. Recientemente, ha entrado en Italia a través de una ronda en Skillvue, startup que pone nota a los currículum con inteligencia artificial, así como en México mediante otra ronda en Sofía, startup de seguros médicos para pymes.
También se ha aliado con Kira Ventures para su primer vertical temático sobre la transición energética con un fondo de 50 millones de euros de capacidad.