
Wall Street
Signo mixto en Wall Street mientras persiste la incertidumbre sobre los aranceles de Trump
El Nasdaq pierde un 1% en la tercera sesión de la semana.
Más información: Donald Trump impondrá un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela a partir del 2 de abril
Signo mixto en el amanecer de la tercera sesión de la semana en Wall Street. Los tres principales índices del parqué neoyorquino empiezan el día con diferentes comportamientos: mientras el Nasdaq cae un 1%, el Dow Jones se impulsa un 0,2%.
Y es que los inversores esperan con cautela más claridad sobre la guerra arancelaria de Donald Trump, cuyo último capítulo se conoció el martes con la amenaza de imponer un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela a partir del 2 de abril. Otros anuncios hechos por el mandatario también entrarán en vigor la semana que viene.
Hasta entonces, los inversores no saben bien a qué atenerse. Este miércoles el índice tecnológico de referencia mundial se ve afectado por la caída de grandes valores como Nvidia o Tesla, que se dejan más de un 4% y arrastran al selectivo.
Consiguen llevarse por delante las ganancias de otras compañías de menor peso, como Cintas, que se dispara un 7%. Pese a todo, el Nasdaq100 se mantiene por encima de los 20.000 puntos.
El S&P500 también cotiza en rojo. Este miércoles se deja un 0,5% y se coloca en los 5.746 enteros. Por su parte, el Dow Jones firma la excepción al avanzar un 0,2% y quedarse por encima de los 42.600 puntos.
Dentro de las 30 mayores cotizadas del selectivo industrial, las principales subidas son para Honeywell (1,82%), Chevron (1,40%) y McDonald's (1,35%), mientras que retroceden Salesforce (-1,51%) y Amazon (-1,26%).
Por sectores, en la apertura de este miércoles encabezan las ganancias el energético (1,69%), el financiero y el de bienes esenciales (ambos al 0,70%), con caídas para el tecnológico (-1,11%) y el de bienes no esenciales (-0,80%), entre otros.
"En lo que respecta a losaranceles de Trump, el mercado sigue muy pendiente de las decisiones que se tomen la próxima semana (2 de abril, “Día de la Liberación”), donde continúan los rumores sobre el grado de agresividad de los aranceles recíprocos, con la posibilidad de que sean más acotados de lo inicialmente previsto (más indulgentes que recíprocos) y que se dirijan a un número reducido de países que mantengan desequilibrios comerciales persistentes con Estados Unidos. Asimismo, el mercado estará atento a si hay aranceles a sectores específicos (autos, cobre, farma, madera)", apuntan los expertos de Renta 4.
Al otro lado del Atlántico, los principales parqués europeos cotizan en negativo, como es el caso del DAX40 alemán y el CAC40 francés, que caen menos de un punto porcentual, mientras que el FTSE100 británico avanza un 0,5%. En el caso del Ibex 35, también cae un 0,5%.