
Nuevo logotipo de Puig.
Puig Brands cae con fuerza y pierde la zona de mínimos históricos en 17,04 euros
La presión vendedora se intensifica y el valor abre un nuevo hueco bajista que podría acelerar las caídas.
Más información: El Ibex 35 pierde los 13.300 puntos por las caídas de Puig e IAG
Tras el carrusel de bancos centrales, las Bolsas europeas vuelven a centrarse en los datos macroeconómicos y empresariales en una sesión marcada por la cuádruple hora bruja, donde coinciden los vencimientos de cuatro tipos de derivados, es decir, vencimiento de contratos de opciones y futuros sobre acciones y de opciones y futuros sobre índices, mientras persiste la incertidumbre geopolítica. El Ibex 35, tras haber alcanzado máximos multianuales, duda sobre la continuidad de la recogida de beneficios y la posibilidad de un acercamiento a los 13.000 puntos. Dentro del selectivo, destaca el comportamiento negativo de las acciones de Puig Brands.
En su última presentación de resultados, la compañía superó ligeramente las expectativas de 2024, con un fuerte crecimiento del flujo de caja libre (+64,5%) y proyecciones de mejora de márgenes para 2025. Las ventas alcanzaron 4.790 millones de euros (+11,3%), el margen bruto fue de 3.588 millones (+11,6%) y el EBITDA llegó a 969 millones (+12,3%), todos en línea o por encima de las estimaciones de Bloomberg.
Puig sigue ampliando su diversificación, especialmente en el segmento de Cuidado de la Piel con la reciente adquisición de Dr. Barbara Sturm, y en maquillaje, donde ha fortalecido su colaboración con Charlotte Tilbury. La compañía irá asumiendo progresivamente la propiedad total de esta marca hasta 2031. Sin embargo, su fuerte dependencia de la división de Perfumes la hace más vulnerable en comparación con grupos más diversificados como L’Oréal.
Desde el punto de vista técnico, Puig Brands, que comenzó a cotizar a principios de mayo y cerró su primera sesión en Bolsa en 24,50 euros, experimentó un repunte interesante que duró muy poco tiempo y que llevó a sus títulos a marcar máximos históricos en los 27,78 euros.
Precisamente desde esos niveles, la compañía ha perdido impulso, iniciando una pauta de máximos y mínimos decrecientes que ha presionado a la baja el precio de sus acciones. A este retroceso se ha sumado la apertura de un importante hueco bajista, que se produjo a principios del pasado mes de septiembre, con origen en los 24,55 euros por acción, lo que ha acelerado la caída hacia niveles sensiblemente inferiores.

Evolución de las acciones de Puig Brands Tradingview
Si tomamos como referencia el ejercicio 2025, el valor acumula una caída del 7%, mientras que su índice de referencia, el Ibex 35, suma más del 14%, lo que evidencia un comportamiento significativamente peor que el del mercado en general. Puig Brands sigue mostrando signos de debilidad tanto a corto como a medio plazo.
En la sesión de hoy, los bajistas han retomado el control y han provocado la apertura de un nuevo gap bajista, lo que ha llevado al valor a perder tanto los mínimos anuales como sus mínimos históricos, que hasta ahora estaban en la zona de los 17,04 euros por acción.
Esta situación ha desencadenado una entrada en caída libre técnica para la compañía, lo que podría marcar el inicio de un nuevo tramo bajista si no logra recuperar rápidamente los 17 euros. La falta de soportes cercanos aumenta el riesgo de mayores caídas, lo que podría generar aún más presión vendedora en el valor.
Si ya tenemos posiciones en el valor y se confirma un doble cierre diario por debajo de ese nivel, sería una señal clara para deshacerlas. En caso de no tener acciones en cartera, y dado que aún no se vislumbra un suelo definido, lo más prudente sería esperar a una señal de cambio en la tendencia bajista antes de considerar una entrada.