Atardecer tras una bomba de petróleo crudo en una plataforma de perforación en Permian Basin en el condado de Loving.

Atardecer tras una bomba de petróleo crudo en una plataforma de perforación en Permian Basin en el condado de Loving. Angus Mordant Reuters Texas (Estados Unidos)

Observatorio de la Energía

Morgan Stanley, Goldman y Citi recortan sus previsiones sobre el precio del petróleo ante los riesgos de una recesión

Las principales entidades financieras rebajan sus estimaciones, situando el precio del barril en un rango de entre 58 y 62,5 dólares.

Más información: Trump amenaza a China con imponerle un 50% adicional de aranceles si Xi no retira sus represalias del 34% en 24 horas

Publicada

Los tambores de una recesión amenazan con sacudir el comercio mundial de petróleo. Los colosos financieros Morgan Stanley, Citi y Goldman Sachs, junto a otras casas de análisis, han ajustado a la baja sus previsiones para el precio del crudo ante el creciente riesgo de una desaceleración económica global.

Este lunes, el precio del barril de Brent registró una caída superior al 2% en el mercado de Londres, acumulando un descenso del 15% en apenas tres sesiones. El impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha contribuido a arrastrar el precio del denominado oro negro por debajo de los 64 dólares por barril, su nivel más bajo en cuatro años.

Las perspectivas para los próximos meses tampoco son alentadoras. Las principales entidades financieras estadounidenses han rebajado sus estimaciones para finales de 2025 y 2026, situando el precio del barril en un rango de entre 58 y 62,5 dólares.

Morgan Stanley prevé que el precio del petróleo se mantendrá por debajo de los 70 dólares por barril en los próximos meses, pasando de los 70 dólares inicialmente proyectados para el segundo trimestre del año a 65 dólares. Para el tercer y cuarto trimestre, prevé un precio del petróleo Brent en 62,5 dólares, frente a los 67,5 dólares anteriores.

El motivo detrás de este ajuste, según indica, son los "dobles vientos en contra". Alerta que los aranceles comerciales más altos de lo esperado, que podrían reducir la demanda global de petróleo, y los aumentos de cuotas de producción por parte de la OPEP+, superan las expectativas iniciales.

Previsiones de JPMorgan

Analistas de JPMorgan advierten que los precios del petróleo podrían caer a 50 dólares por barril o incluso menos, ya que la oferta mundial sigue superando la demanda y la Administración estadounidense prioriza los menores costes de la energía. El banco espera que los mercados petroleros se mantengan en superávit hasta 2026, con precios del petróleo Brent promedio de 73 dólares en 2025 a 61 dólares en 2026.

El gigante financiero estadounidense estima que el impacto de estos factores podría reducir la demanda mundial en alrededor de 550.000 barriles por día, y en el peor de los escenarios, hasta 1 millón de barriles por día en un contexto de recesión económica global.

Goldman Sachs también ha seguido el mismo camino, reduciendo sus previsiones para los precios promedio anuales del petróleo Brent y West Texas Intermediate (WTI) para 2026.

El banco ha vuelto a ajustar su estimación a la baja en 4 dólares, con un precio de 58 dólares por barril para el Brent y 55 dólares para el WTI. Este ajuste se debe a la creciente incertidumbre económica, con riesgos adicionales derivados de la recesión global y un posible aumento de la oferta de petróleo por parte de la OPEP+.

El pasado viernes, Goldman Sachs ya había reducido su previsión para 2026 a 62 dólares para el Brent y 59 dólares para el WTI, con una advertencia de que estas nuevas estimaciones podrían seguir bajando.

Ahora espera que la demanda de petróleo aumente en 300.000 barriles por día en 2025, frente a su pronóstico anterior de 600.000 barriles por día, y que crezca en 400.000 en 2026.

ING también revisa sus previsiones

ING también advirtió el viernes de una reducción de sus previsiones sobre el precio del petróleo Brent. Recortó sus estimaciones para el segundo trimestre de 2025 de 74 a 72 dólares por barril. También actualizó sus cálculos para el tercer trimestre a 73 dólares (antes 75 dólares) y para el cuarto trimestre a 68 dólares (antes 71 dólares).

El banco atribuye esta reducción en el crecimiento de la demanda a la influencia negativa de un PIB más débil, lo cual compensa los efectos positivos de un dólar más débil y precios del petróleo más bajos.

Citi Research se ha alineado con la tendencia de recortes en las previsiones. El banco ha rebajado su pronóstico para el precio del crudo Brent a 60 dólares por barril en los próximos tres meses, reflejando el impacto de una "demanda más débil" y un "entorno económico desafiante". También ajustó sus estimaciones para otros metales, como el cobre y el aluminio, anticipando una baja en sus precios debido a la misma presión económica global.

"Es probable que estos objetivos se cumplan en la próxima semana y, sino, la probabilidad es aún mayor en los próximos tres meses", dijeron los analistas de Citi.