Yann Dumont, uno de los dos fundadores del proyecto La Robla Green y consejero delegado de la empresa impulsora del proyecto, Reolum.

Yann Dumont, uno de los dos fundadores del proyecto La Robla Green y consejero delegado de la empresa impulsora del proyecto, Reolum. Invertia

Observatorio de la Energía

Europa concede 445 millones al proyecto de Reolum en La Robla (León) con biomasa, captura de carbono, hidrógeno y e-metanol

Este proyecto de transición justa está cerca de los terrenos de la desaparecida central de carbón de La Robla y tiene un coste total de 893 millones.

Más información: Técnicas Reunidas y Siemens Energy se adjudican la ingeniería de diseño de una planta de metanol en León

Publicada
Actualizada

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) acaba de aprobar la financiación por 445 millones de euros a la empresa de renovables Reolum para el proyecto integrado de energía y combustible verdes de La Robla Green, ubicado en el municipio leonés de La Robla. El coste del proyecto es de 893 millones, lo que supone haber conseguido una subvención de prácticamente el 50% del total.

El proyecto consiste en el diseño, construcción y operación de una instalación integrada que consta de una planta de cogeneración con biomasa de 50 MW, captura de carbono, producción de hidrógeno verde (con una planta de 200 MW) y una planta de e-metanol verde (producción de 140kt) en La Robla, Castilla y León.

Para la ingeniería del diseño, se ha adjudicado a un consorcio formado por Técnicas Reunidas y Siemens Energy, cuyo objetivo es desarrollar en esa localidad de León la que será una de las mayores plantas de metanol renovable de Europa.

A su vez, Mitsubishi Heavy Industries será el licenciador de la captura de CO2 y Johnson Matthey el proveedor de una tecnología propia, denominada 'eMERALD', que hace posible la hidrogenación directa del CO2 capturado a metanol.

El proyecto tiene su origen en la adjudicación de la subasta de renovables lanzada por el Ministerio para la Transición Ecológica en octubre de 2022 a un precio de 106,23 euros el kilovatio hora por 20 años, el más alto de la subasta para la venta de energía procedente de biomasa.

"Son cuatro instalaciones que están todas interrelacionadas y la ubicación en La Robla es estratégica por su cercanía a la materia prima para la biomasa y a la comunicación con los puertos marítimos", ha dicho a EL ESPAÑOL-Invertia Yann Dumont, uno de los dos fundadores del proyecto La Robla Green y consejero delegado de la empresa impulsora del proyecto, Reolum.

"Y el haber llegado a acuerdos con grandes ingenierías mundiales como son Técnicas Reunidas, Siemens Energy o Mitsubishi entre otros, refleja la solidez de este proyecto".

Características del proyecto

La Robla Green se asienta sobre 40 hectáreas muy cerca de donde estuvo la ya desaparecida central térmica de carbón de Naturgy, y se espera que cree unos 200 puestos de trabajo directos, de los cuales el 60% se reservarán a perfiles locales, priorizando a colectivos afectados por la descarbonización. "Esto supondrá la reactivación económica de la zona", añade Dumont.

La cogeneración con biomasa y los PPAs alcanzados por Reolum con otros parques renovables producirán electricidad (cuenta ya con el punto de acceso y conexión a la red) servirán para la producción de hidrógeno verde.

Las emisiones de CO2 de la central térmica renovable se recogerán gracias a su sistema de captura (51 t/h) y se mezclarán con el hidrógeno para sintetizarse en metanol verde que se venderá como combustible renovable para el transporte marítimo y por carretera.

"Y en el futuro, como se ha catalogado como RFNBO (combustibles renovables de origen no biológico), según los estándares de la Unión Europea, podría destinarse como SAF para aviones", puntualiza el experto.

Hidrógeno en Castilla y León

Este proyecto forma parte del Clúster del hidrógeno verde de Castilla y León, que busca específicamente sustituir los combustibles fósiles para descarbonizar el sector energético y del transporte marítimo, según señala el BEI.

"El próximo paso será reproducir el mismo proyecto en otros puntos de la geografía española. En concreto, a 35 kilómetros de La Robla, en Villadangos del Parámo, que estarán unidas por un gasoducto", concluye Yann Dumont a este diario.

Esta infraestructura dual, única en el sur de Europa, garantizará un suministro estable a industrias intensivas en energía y facilitará la inyección de excedentes en la red gasista nacional.