Urbaser Ames (A Coruña).

Urbaser Ames (A Coruña). Ayuntamiento de Ames

Observatorio de la Energía

Los municipios del noroeste de Madrid quieren relanzar en dos meses el mayor contrato de basuras de España

Tras la anulación del contrato adjudicado a Urbaser, en respuesta al recurso de Acciona y FCC, la Mancomunidad busca acelerar una nueva licitación.

Más información: Urbaser se hace con el 'megacontrato' de más de 1.000 millones para construir la nueva depuradora de Madrid

Publicada

La Mancomunidad de Municipios del Noroeste de Madrid quiere relanzar en un plazo de dos meses la licitación del mayor contrato de gestión de residuos de España, después de que se anulara la adjudicación a Urbaser.

Así lo revela Carlos Blázquez, presidente de la Mancomunidad de Residuos del Noroeste y alcalde de Colmenar Viejo, en declaraciones a EL ESPAÑOL-Invertia. "Lo voy a proponer a la Asamblea y, de hecho, ya estamos trabajando en volver a sacar el concurso lo antes posible, en un plazo de dos meses o poco más", asegura.

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (TACP) invalidó la licitación tras el recurso presentado por un consorcio formado por FCC y Acciona. Se trata del mayor concurso de concesión pública celebrado recientemente en el país, de 1.091 millones de euros, destinado a la construcción y explotación de la planta de tratamiento de residuos de Colmenar Viejo.

Aunque el proceso de relanzamiento de una licitación suele extenderse un año, el presidente del organismo busca agilizarlo, modificando únicamente los aspectos que han generado problemas.

"Ha habido elementos que han funcionado muy bien y otros que son mejorables", explica Blázquez. "Queremos realizar cuatro cambios clave e intentar reactivar el proceso cuanto antes. Primero, para poner en marcha la planta de reciclaje lo más rápido posible y, segundo, para no perder la subvención concedida".

Este proceso, y el calendario asociado al mismo, se enmarca dentro del contexto de los fondos europeos Next Generation, que se tienen que invertir en un plazo anterior a junio de 2026.

En el concurso anulado fueron los expertos de la Universidad Autónoma de Madrid los que propusieron la puntuación de las distintas ofertas presentadas. La Mesa de Contratación, que estaba compuesta por técnicos de la Comunidad de Madrid y de la Mancomunidad, aceptó su valoración, y elevó la propuesta al órgano de Contratación, que es la Asamblea de la Mancomunidad.

Ahora, el presidente del organismo está trabajando "con la idea de que en la nueva licitación diferentes expertos de distintas universidades analicen las ofertas y propongan la puntuación a la Mesa de Contratación", aseguró a este diario.

No obstante, aún está por ver si, tras la anulación administrativa del concurso por parte del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (TACP), Urbaser recurrirá a la vía judicial.

"Para que la licitación se paralice, Urbaser tendría que solicitar medidas cautelares y que el tribunal las aceptara. Esto es muy poco común en estos casos, ya que el juicio podría prolongarse dos o tres años hasta la sentencia", explica Blázquez, quien afirma que, por el momento, no tiene constancia de que Urbaser haya optado por esa vía.

"Me gustaría que, para estas fechas del próximo año, la adjudicación ya estuviera resuelta y que las obras comenzaran antes del verano de 2026. A partir de ahí, el plazo de ejecución, que se estima en unos 12 meses, será clave para que la planta esté terminada a lo largo de 2027", dice Carlos Blázquez.

Motivos de la anulación de la adjudicación

La Asamblea de la Mancomunidad de Municipios del Noroeste aprobó el pasado 23 de diciembre la admisión y exclusión de las ofertas, así como la selección de la mejor propuesta (Urbaser) en el proceso de licitación del contrato para la construcción y explotación del complejo ambiental en Colmenar Viejo, además de la gestión de las infraestructuras de tratamiento de residuos de la Mancomunidad.

Sin embargo, el TACP de la Comunidad de Madrid anuló el concurso, al estimar el recurso presentado por el consorcio que quedó en segundo lugar en la licitación, integrado por FCC y Acciona. "Para nosotros esto es algo más normal de lo que puede resultar desde fuera", sostiene el alcalde de Colmenar Viejo.

En este caso, "el tribunal señaló principalmente dos cuestiones", explica Carlos Blázquez. En primer lugar, "considera que Urbaser no presentó una simple mejora, sino una variante de la tecnología prevista en el anteproyecto, lo que, a su juicio, generó una situación de desigualdad entre los licitadores".

En segundo lugar, "el tribunal indica que la Mesa de Contratación aceptó documentación que Urbaser no podía haber aportado en esa fase del proceso", añade. Con base en estos dos argumentos, el tribunal decidió anular el procedimiento.

La oferta de la empresa capitaneada por Fernando Abril-Martorell fue seleccionada tras presentar la mejor relación calidad/precio frente a las otras cuatro pujas lanzadas por Valoriza, FCC-Acciona, Prezero y Espina-Setec. La oferta de Urbaser obtuvo una puntuación total de 99,87 puntos, seguida de FCC-Acciona (98,68 puntos), Valoriza (92,27) y Espina-Setec (86,09).

Además de la impugnación de Acciona y FCC, la resolución del concurso también suscitó recursos de Valoriza, propiedad del fondo de infraestructuras de Morgan Stanley, y la alianza de Prezero y Paprec.

Urbaser enfrenta este contratiempo en un momento clave. El fondo de inversión Platinum Equity, su dueño, se encuentra en las fases finales del proceso de venta de la compañía. El fondo americano, que compró Urbaser en 2021 por 3.500 millones de euros a la empresa China Tianying, ha cumplido su ciclo inversor en el grupo de gestión de residuos.