
Recreación de la constelación de satélites de Sateliot
El Gobierno anuncia su participación en Sateliot con una inversión de casi 14 millones a través de la SETT
Junto al desembolso anunciado por la entidad pública, la propia compañía ha avanzado que ampliará su capital hasta los 40 millones de euros.
Más información: El Gobierno estrena la SETT invirtiendo 4 millones de euros en una prometedora startup canaria de fotónica
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la participación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en la empresa española de telecomunicaciones Sateliot, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), con una inversión de 13,85 millones de euros.
Tal y como ha precisado el Ejecutivo, junto al desembolso anunciado por la entidad pública, la propia compañía ampliará su capital hasta los 40 millones mediante un sistema de coinversión en línea con "el modelo de colaboración público privada en sectores estratégicos defendido por el Gobierno".
Sateliot es una empresa nacida en Cataluña en 2018 y enfocada en resolver el problema de acceso a Internet de los sectores ligados a entornos rurales como la agricultura, la ganadería, las energías renovables o la logística. En concreto, la firma ha desarrollado un modelo de negocio escalable basado en satélites miniaturizados CubeSats, lo que le permite ofrecer conectividad global a bajo precio.
Además, la compañía dispone de una tecnología versátil que permite detectar catástrofes naturales o incendios en lugares inaccesibles, mejorar la seguridad en industrias localizadas en áreas remotas e incluso prevenir la caza furtiva a través de la geolocalización de ejemplares de especies en peligro de extinción.
El Gobierno ha precisado que esta inversión pública, contenida dentro de los fondos Next Tech y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, consolida su apuesta por la conectividad. También, supone un impulso "hacia el siguiente salto evolutivo de la tecnología de red de banda estrecha IoT en redes no terrestres con soporte de almacenamiento envío (S&F) de Sateliot en una configuración multi-satélite y multi-estación terrestre".
Más inversiones de la SETT
La inversión en Sateliot se suma a otras realizadas por la SETT en los últimos meses, entre ellas, la de Multiverse Computing, dada a conocer hace apenas unas semanas en pleno Mobile World Congress de Barcelona. En este evento, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció la financiación de esta empresa especializada en software de computación con 67 millones de euros.
Antes, el Gobierno avanzó la participación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica en Wooptix, una spinoff de la Universidad La Laguna de Tenerife, especializada en metrología óptica, con cuatro millones de euros, así como en la madrileña Sensia, que desarrolla soluciones basadas en tecnología infrarroja, mediante una coinversión pública de nueve millones de euros.
Junto a ellas, la SETT anunció entre sus objetivos su intención de participar en el desarrollo de un centro puntero a nivel europeo en investigación y fabricación de semiconductores en los terrenos donde se instalará la futura infraestructura de la empresa IMEC en Málaga.