Pedro Clavería, Félix Ruiz y Pablo Carro en la sede de Playtomic.

Pedro Clavería, Félix Ruiz y Pablo Carro en la sede de Playtomic.

Startups

La plataforma de reservas de pádel adapta su modelo para conquistar EEUU: "En Europa compramos cada competidor"

Playtomic alcanza una valoración de 250 millones de euros y destinará un tercio de los fondos a financiar clubes en nuevos mercados. Su equipo directivo se muda a Miami para liderar la expansión.

Más información: Pablo, Félix y Pedro, los amantes de la raqueta al frente de la aplicación

Miami (EEUU)
Publicada
Actualizada

Playtomic, la plataforma líder de reservas de pádel a nivel mundial, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación de 65 millones de euros que pretende consolidar su expansión internacional, con especial foco en el mercado estadounidense. La compañía, que ya opera en más de 60 países ha alcanzado una valoración de 250 millones de euros. 

La operación no siguió el modelo tradicional de rondas institucionales lideradas por grandes fondos de inversión. En su lugar, los propios fundadores establecieron un vehículo de inversión (SPV) aportando 20 millones de euros para liderar la ronda, con la participación posterior de family offices y el fondo español Bonsai Venture Capital. Conversamos con Félix Ruiz y Pablo Carro, los directivos al frente de este software que crece a la misma velocidad que el deporte que les inspira.

"Decidimos cerrar una ronda por nosotros mismos. Establecí un SPV donde puse 10 millones y otro socio puso otros 10 millones, así que con esos 20 millones de euros estábamos liderando la ronda", explica Ruiz, cuya primera startup fue Tuenti, vendida a Telefónica. Desde entonces, su trayectoria ha estado jalonada de aciertos, como Job and Talent y Auro.

Pablo Carro, cofundador de la compañía, subrayó el compromiso de Playtomic con el desarrollo del pádel a nivel global: "Somos los líderes tecnológicos y sentimos esa responsabilidad. Queremos invertir no solo con un equipo muy talentoso que hemos contratado, sino también ayudando a los clubes a crecer con diferentes iniciativas que establecemos".

El mercado estadounidense presenta características únicas para la expansión del pádel. Según Carro, "Florida es seguida por Texas, y luego California comienza a despertar. En los tres diferentes estados dentro de California tienen una situación completamente diferente en San Francisco que en San Diego".

En 2022 Estados Unidos contaba con 25 clubes de pádel en todo el país. En este 2025 ya se ha superado el centenar.

La compañía ya ha capturado entre el 45% y el 50% de cuota de mercado en Florida, aunque como señala Carro, "todavía no han terminado todos la migración a Playtomic, pero están en proceso".

Pedro Clavería durante su presentación en el escenario de RacquetX

Pedro Clavería durante su presentación en el escenario de RacquetX R.J.C. Miami Beach Convention Center

En Estados Unidos, Playtomic identifica a competidores como Court Reserve, "con una tecnología muy antigua" pero con "una gran base de datos y muchos clubes, unos 2.000 clubes de pickleball en EE UU”.

Un plan financiero para impulsar la industria

Un tercio de los fondos obtenidos, aproximadamente 23 millones, se destinará a financiar clubes en mercados emergentes, principalmente Estados Unidos. "En Estados Unidos también necesitamos impulsar el pádel, por eso parte de los recursos que estamos recaudando los usamos para financiar clubes y proporcionarles liquidez para que puedan hacer crecer sus negocios", afirmó Carro.

La empresa ha diseñado un sistema de préstamos para apoyar a los clubes estadounidenses. "Lo que estamos haciendo es que vamos a cada club en los Estados Unidos, les preguntamos cuántas pistas tienen, y dependiendo de las pistas les proporcionamos una cierta cantidad de liquidez, financiamiento, con un préstamo a tres años con pago único al 8% de interés", detalla el directivo.

Adaptación al mercado local

"Somos una empresa tecnológica, eso es todo. Amamos el deporte, somos súper apasionados por él, queremos ayudar a la industria a crecer", afirma Carro.

El directivo destaca que Playtomic puede colaborar con organizaciones como Premier Pádel para el desarrollo del deporte en Miami, aunque manteniéndose al margen de discusiones institucionales como la posible inclusión del pádel como deporte olímpico.

Congreso de clubes de raqueta de EEUU organizado por Playtomic.

Congreso de clubes de raqueta de EEUU organizado por Playtomic. R.J.C. Miami Beach Convention Center

Una de las claves de Playtomic para crecer en Estados Unidos es su capacidad para adaptarse a un entorno donde conviven varios deportes de raqueta.

"Cuando llegamos a los EE UU, una de las brechas era el pickleball. Y ahora hemos visto que hay muchos clubes que están mezclando pickleball y pádel", explica la compañía.

Con el objetivo de presentar su hoja de ruta, visión de producto y estrategia para los próximos años, reforzando así su posición de liderazgo en el mercado estadounidense, la empresa desarrolló un congreso de clubes, con acceso VIP al torneo, charlas y actividades.

Durante la convención mostraron cómo será su asistente para generar partidos, contratar clases y dar servicios al jugador a través de IA en WhatsApp, con un bot, Sake, que entiende el lenguaje natural.

Un equipo ajustado para una expansión eficiente

La plataforma ya ha desarrollado funcionalidades para pickleball y otros deportes de raqueta. "Playtomic proporciona toda la experiencia, no solo para pádel, sino también para el resto de deportes de raqueta. Eso será bueno para el desarrollo del pádel porque ahora hay 25 millones de jugadores de tenis en los EE UU y 19 millones de jugadores de pickleball”, incide Carro.

Para liderar su expansión en Estados Unidos, Playtomic ha contratado ya a siete personas, incluyendo dos desarrolladores de negocio y un director de operaciones. "Trataremos de no contratar a muchos porque somos una empresa tecnológica, necesitamos escalar eficientemente, pero sabíamos que teníamos que poner gente aquí", subraya.