
España en eMerge, mucho más que cafecitos
España en eMerge, mucho más que 'cafecitos'
La delegación española participó de manera activa en el evento tecnológico más relevante de Miami.
Más información: Miami 2025: La deseada activación toca la puerta
Dos días que parecen una semana, incluso más. El pabellón de ‘Spain’ dentro de eMerge se convirtió en uno de los más concurridos durante la reciente muestra.
No solo por el buen momento que vive el país en cuanto a reconocimiento en el exterior, sino también por el trabajo realizado por el equipo local de ICEX y los refuerzos para esta cita que comienza a ser clásica en el calendario.
Entre las mejoras prácticas y efectivas estuvo la localización. Era imposible no pasar por ahí. Antes de la zona VIP y los espacios para reuniones, y, justo en el camino que lleva al escenario principal donde pasaron Palmer Luckey, Dave Pornoy, el cantante e inversor Pitbull, o la estrella televisiva Daymond John. Melissa Medina, CEO y cofundadora de eMerge, recibió el miércoles a la delegación.
Tomar un “cafecito” en Miami es algo más que disfrutar de la bebida. Es también un acto social de intercambio de ideas. Así es como llamaron en la zona de España a sus encuentros y debates.
La programación puso el foco en internacionalización y liderazgo femenino con Esther Molina de Female Startup Leaders, conduciendo la conversación con Ana Lozano, Founder y CEO de NidusLab, Ana Pérez, CEO de FenixX, Maria J. Alonso, Co-Founder y CEO de Qaleon, Melani Calabuig Marti, CEO de Dewedd y Cristina Berges Serrano, Owner and Co-founder, Blesol Tech.
Seguidas de un panel de expertas a cargo de Claudia Gómez Estefan, CEO y Co-Founder de Senniors, Louise Koefoed, CEO Executive Restaurants of the World & UpperEat, Vanesa Lucchesi, CBO y Co-founder de EASYCOMMERCE, así como Teresa Plaza de Giles, de Gabinete de Consejería Delegada/ Emprendimiento tecnológico e innovación en ICEX.
Además, Javier Yraola, consejero de Comercio Exterior de España en Miami y Elena Cidón, de Red.es, expusieron en el escenario cómo es el ecosistema español de emprendimiento. Al igual que hizo Ángel Niño, Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.

Escenario principal de eMerge.
José María Blasco, Director Ejecutivo de Crecimiento y Competitividad de ICEX, considera que eMerge es una plataforma de exposición que ha dado grandes resultados.
"eMerge está consolidada en Miami como una exploración del mercado americano para empresas españolas del ecosistema tecnológico innovador, principalmente para startups".
"Un altísimo porcentaje de las empresas que entran en Estados Unidos, que se establecen en Estados Unidos en este tecnológico, entran por Florida, entran por Miami", prosigue.
"Las que participan en el evento eMerge, en un alto porcentaje, relativamente importante también, hay un interés por establecerse en Miami. Une todo y sirve para explorar para las nuevas startups el ecosistema local y para las que repiten, que hay bastantes que repiten, ver cómo ha avanzado el mercado y plantearse una profundización en el mismo", destaca.
Rising Up in Spain
El viernes por la mañana, Elisa Valtueña presentó el programa Rising Up in Spain, un plan para atraer compañías en fase de consolidación a España. Blasco subraya la calidad de los participantes en esta nueva misión comercial: "Hay cantidad y calidad de startups españolas que deciden acudir eMerge Americas con el pabellón España de ICEX y Red.es, con apoyo de la oficina económico y comercial. Esa es la primera cosa que llama la atención".
"La segunda es, gracias al valor añadido de la agenda común de reuniones, de las actividades en paralelo al propio pabellón que se organizan por parte de la oficina económico y comercial, nos llama la atención cómo los negocios españoles en Miami evolucionan y cada año que venimos nos cuentan novedades, escalabilidad y nuevos proyectos en los que están".
De manera más personal, hay un detalle de cercanía y comunidad que le parece clave: "El networking en la residencia del Consul General de España en Miami este año ha sido de los que ha estado más completo, tanto en personas como en calidad y networking en el mismo, con lo cual marca esa participación local en el networking un interés especial, y luego las presentaciones concretas que se han hecho en la feria, más allá de las que hay dentro del pabellón de España las que se han hecho en formatos abiertos para que podía participar".
"Se ha hablado de España, se ha hablado de proyectos públicos y privados que asisten en el ecosistema español y la asistencia, interés, preguntas y seguimiento que se ha hecho de esas presentaciones pues ha sido más notable que en ocasiones anteriores"ha concluido.