
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. EFE
Actualidad política, en directo | Zapatero pide a Junts que escuche al mediador y retire la cuestión de confianza
Siga la última hora de la política nacional.
-
Las confesiones de Monedero en una entrevista: "Cuando sales a ligar, ¿qué mirada hace que vean que eres un baboso?"
Antes de ser denunciado públicamente por acoso a varias mujeres, el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero se sinceró en una entrevista en el programa Las Chicas de la Cadena Ser, en la que aseguró que estaba intentando corregir sus comportamientos machistas.
Ante las cuatro colaboradoras del programa, Monedero lanzó una pregunta al aire: "Cuando la gente sale a ligar, ¿cuál es la mirada que dices: este es un baboso?"
-
El Congreso debate esta semana la ley de Sumar para nacionalizar a saharauis nacidos bajo soberanía española
El Pleno del Congreso debatirá el próximo martes la proposición de Ley impulsada por Sumar para que se conceda la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976 y también a sus descendientes, momento en el que el territorio del Sáhara Occidental dejó de estar bajo soberanía de España.
Esta norma ya fue admitida a trámite en la pasada legislatura impulsada por Unidas Podemos, pero mientras el PSOE votó en contra de su toma de consideración, el PP y el resto de socios del Ejecutivo se mostraron a favor de su tramitación.
Esta brecha entre el PSOE y sus socios de Gobierno, ahora Sumar, en torno a las relaciones con Marruecos y el Sáhara Occidental ha sido algo recurrente en los últimos años.
-
Sira Rego, sobre las acusaciones contra Monedero: "El patriarcado también afecta a partidos de izquierdas"
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha pronunciado sobre las acusaciones de acoso sexual del cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero y ha admitido que "el patriarcado afecta a todos los espacios de la vida, también a los partidos de izquierdas".
"Como siempre, máxima empatía y afecto con cualquier mujer que haya sido víctima de cualquier tipo de violencia. Hay que poner en marcha estructuras que garanticen que todos estos temas están correctamente tratados. Va a hacer falta mucha reflexión política", ha asegurado Rego preguntada sobre esta cuestión de Monedero en la manifestación de defensa de la educación pública en Madrid de este domingo.
-
Montero pide "inversión" para Andalucía como candidata tras negarse a tratar el modelo de financiación como ministra
La vicepresidenta del Gobierno, ministra de Hacienda y ahora candidata a la Junta de Andalucía por el PSOE María Jesús Montero, se ha marcado como objetivo ser "vanguardia transformadora y que la comunidad "alce la voz para tener inversión sostenible".
La socialista hace esas declaraciones desde su partido tras negarse a debatir sobre un nuevo modelo de financiación con las comunidades en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo día 26 de febrero.
-
Elon Musk 'apadrina' a Vox: el magnate asegura que los de Santiago Abascal "ganarán las próximas elecciones"
El magnate Elon Musk ha manifestado su apoyo público a Vox a través de una publicación en su red social, X, donde asegura que los de Santiago Abascal "ganarán las próximas elecciones".
El breve mensaje representa la primera ocasión en la que se posiciona políticamente en España, después de haber reconocido su simpatía por el partido ultra Alternativa para Alemania (AfD) de cara a las elecciones alemanas de este domingo, o al candidato populista Nigel Farage (Reform UK) en el Reino Unido.
Horas antes, y con Abascal presente en la Cumbre de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebra este fin de semana en Maryland, el presidente estadounidense, Donald Trump, agradeció a Abascal "su buen trabajo" en España.
-
Zapatero pide a Junts que escuche al mediador y retire la cuestión de confianza: "El PSOE va a cumplir todos los acuerdos"
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha lanzado este domingo una indirecta a Junts y ha defendido "la palabra y el diálogo" como camino para "convencer al más irreductible", después de su reunión con el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont en Suiza.
"En el PSOE debemos ser incorregibles en la defensa de la palabra y el diálogo, todo puede lograrse, hasta convencer al más irreductible, y siempre ha sido el método que ha dado los mayores frutos políticos para la convivencia, lograr acuerdos y ensalzar la palabra y el diálogo", ha afirmado, en la clausura del Congreso del PSOE CyL.
-
Miles de manifestantes recorren las calles de Madrid para defender la educación pública
Miles de manifestantes se han lanzado este domingo a las calles de Madrid en favor de la educación pública convocada por unas 60 asociaciones.
Desde las 12 de la mañana, la marea verde ha arrancado su camino desde Atocha con pancartas en contra de la "burocracia" educativa y los recortes, aunque también había simbología en defensa de la Sanidad pública.
Los manifestantes han expresado su solidaridad con Palestina y su rechazo al modelo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o del presidente de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
Dos de los asistentes, José Antonio y Berta, ambos profesores de Secundaria en la Comunidad de Madrid, admiten su indignación al ver que otros compañeros de otras comunidades autónomas tienen mejores condiciones pese a realizar el mismo trabajo. "Si todos somos españoles, deberíamos tener las mismas condiciones", aseguran.
-
Junts considera una 'traición' la carta del relator para retirar la moción contra Sánchez: "La confianza en el PSOE se acaba"
Carles Puigdemont ha convocado una reunión "trascendental" de la Ejecutiva de Junts para este lunes. En ella, la dirección del partido independentista decidirá si rompe definitivamente con Pedro Sánchez o retira su Proposición No de Ley (PNL) para reclamar al presidente del Gobierno que se someta a una cuestión de confianza. Así lo ha reclamado el mediador internacional que acordaron el PSOE y la formación separatista tras el acuerdo de investidura de Sánchez, mediante un comunicado al que ha tenido acceso este periódico.
-
Sánchez: "No hay que dejarse distraer por el ruido de la motosierra, sino poner el foco en los intereses que esconden detrás de ella"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha concluido su discurso durante el acto de clausura del XV Congreso del PSOE-A con una reflexión sobre el interés mediático suscitado por figuras como la del magnate Elon Musk o la del presidente argentino, Javier Milei.
Para Sánchez, la "estrategia de la motosierra" pretende "distraer a la gente a base de espectáculo", por lo que ha insistido en la importancia de no dejarse "embelesar" porque lo que importa es lo que considera el verdadero interés de estas élites: reducir los derechos de las mayorías trabajadoras.
-
Sánchez: "En Alemania hay una derecha moderada, mientras que en España hay una derecha tutelada por los ultras"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a las elecciones que se celebran este domingo en Alemania celebrando que, previsiblemente, los partidos de derecha radical no entrarán en el Gobierno.
Para Sánchez, la clave de esto y la diferencia entre España y Alemania es que mientras en Alemania hay "una derecha moderada" que se niega a pactar con los ultras, en España hay una "derecha tutelada por la ultraderecha".
También ha exigido que la derecha española rompa sus vínculos son Vox por la simpatía de estos con la "internacional reaccionaria" que encabeza Donald Trump, ya que no se puede ser "europeísta en los días impares" y amigo de los que quieren destruir Europa el resto del tiempo.
-
Sánchez: "El objetivo de Putin es que Ucrania tenga un gobierno títere, como el de Bielorrusia"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha proseguido su discurso poniendo el foco en el ámbito internacional y ha vuelto a pedir que tanto Ucrania como la Unión Europea sean incluidas en las negociaciones de paz porque "premiar al agresor es abonarse a agresiones futuras".
"Hay un agresor y un agredido. Ucrania nunca ha supuesto una amenaza para Rusia. Lo que querían era tener un gobierno títere, como el de Bielorrusia. Lo que amenaza a Putin es una Europa que consolida su proyecto de paz, democracia y derechos humanos", ha asegurado.
Respecto a las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que cargaba contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Sánchez ha afirmado que le "cuesta creer" que se llame dictador a quien ha sido "elegido en las urnas".
-
Sánchez: "Nunca ha habido tantos recursos para Andalucía, pero tampoco ha habido tantas privatizaciones como con Moreno Bonilla"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha continuado su discurso centrándose en la política andaluza. Después de poner en valor la labor de María Jesús Montero en su defensa de la Sanidad, la Educación o las pensiones públicas, ha afirmado que su modelo representa lo contrario al del actual presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla.
Para él, gracias a la labor de la ministra de Hacienda, nunca ha habido "tantos fondos y recursos para Andalucía como ahora", a la vez que lamentaba que tampoco haya habido "tantas privatizaciones" como las llevadas a cabo por Moreno Bonilla.
Por este motivo, ha asegurado que el problema "no es de fondos" sino "de modelo" y por ello, tratarán de "cambiar el modelo" en las próximas elecciones andaluzas.
-
Pedro Sánchez: "Menos mal que había un Gobierno socialista durante la Covid, la guerra de Ucrania o la crisis de la inflación"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su intervención durante el acto de clausura del XV Congreso del PSOE-A de este domingo en Granada sacando pecho por su gestión de las dificultades a las que se ha enfrentado en sus siete años en el Gobierno.
Para Sánchez, la expresión que define el legado del Ejecutivo es "menos mal", ya que considera un alivio que hubiera un gobierno socialista para gestionar la pandemia de la Covid, la guerra en Ucrania y Oriente Próximo o la crisis energética e inflacionaria.
"¿Os imagináis una pandemia, dos guerras y una crisis inflacionaria con un Gobierno de Mariano Rajoy o de Abascal con Feijóo? Menos mal que estábamos nosotros en el Gobierno para plantarnos en Bruselas y garantizar la excepción ibérica y los fondos europeos. Menos mal que tomamos decisiones difíciles que chocaban con la falta de empatía de Isabel Díaz Ayuso para salvar vidas. Menos mal que estuvimos en el lado del derecho internacional y los derechos humanos y no arrastrados, como en la guerra de Irak", ha señalado.
-
Feijóo se reúne el lunes con seis exministros de Exteriores y Defensa para analizar la guerra de Ucrania tras el giro de Trump
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reúne este lunes con seis exministros de Exteriores y Defensa, junto a varios diplomáticos y expertos, para analizar el nuevo escenario internacional, tras el cambio de rumbo que Donald Trump ha impuesto a las relaciones de EEUU con la Unión Europea y Rusia.
Según ha informado la dirección del PP, Feijóo se reunirá a lo largo del lunes con los exministros de Defensa María Dolores de Cospedal, Federico Trillo, Pedro Morenés y Eduardo Serra; así como con los exministros de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y Ana Palacio.
-
Montero: "No me tienen miedo a mí, sino a un PSOE fuerte porque si estamos unidos, somos imbatibles"
La secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha proseguido su discurso asegurando que el PP le tiene "miedo" a un PSOE fuerte en Andalucía.
Montero ha acusado al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, de no haber defendido a la ministra cuando "se le atacaba por su forma de hablar" y ha puesto en valor su proyecto para que Andalucía sea puntera "en la aceituna, pero también en ciencia y en hidrógeno verde".
Al igual que en su discurso de este sábado, ha llamado a impulsar un "andalucismo de izquierdas" para recuperar el gobierno andaluz.
-
María Jesús Montero saca adelante su Ejecutiva con un 94,5% de apoyo
La nueva secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha sacado adelante su Ejecutiva con un 94,5% de apoyo.
La también vicepresidenta y ministra ha comenzado su intervención durante el acto de clausura del XV Congreso que el partido celebra este domingo en Granada señalando que es "esencial" transmitir a los ciudadanos andaluces la labor del Gobierno central para que tengan "apetito" de llevar las mismas políticas al resto de instituciones.
-
Yolanda Díaz acusa al PP de estar realizando un "destrozo masivo" de la Educación pública
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha desplazado hasta la manifestación en defensa de la educación pública que este domingo recorre las calles de Madrid.
Díaz ha acusado a la derecha de estar realizando un "ataque sin precedentes" y un "destrozo masivo" de un derecho fundamental, no solo en la etapa escolar sino también "en la universidad".
La ministra ha recalcado que la educación pública es el "elemento clave" para reducir la desigualdad en España y crear igualdad de oportunidades, a la vez que equiparaba el modelo del presidente argentino, Javier Milei, con el de los ejecutivos autonómicos del PP en la Comunidad de Madrid y en Andalucía.
-
Bendodo: "Sánchez va a Ucrania a hacerse la foto"
Bendodo ha continuado su discurso en el acto que el PP celebra este domingo en Benalmádena acusando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de estar viajando a Ucrania para "hacerse la foto" porque "ve una oportunidad en los problemas".
También ha asegurado que el PP exigirá explicaciones a Sánchez para conocer sus intenciones y planes respecto a Ucrania, ya que considera que Sánchez no tiene un "compromiso" real más allá de distanciarse del discurso del presidente estadounidense, Donald Trump.
-
Comienza el acto de clausura del XV Congreso Regional del PSOE en Andalucía
La nueva secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha sido recibida con gritos de "presidenta, presidenta" a su llegada al acto de clausura del XV Congreso Regional que el PSOE andaluz celebra este domingo en Granada.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ayer estuvo presente en el XV Congreso del partido en Castilla y León, se ha desplazado hasta el sur para acompañar a la también vicepresidenta y ministra de Hacienda, que este fin de semana consolida el liderazgo con el que los socialistas pretenden recuperar su hegemonía en la región.
-
Bendodo: "La corrupción del PSOE va a escalar hasta alcanzar a Pedro Sánchez"
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Análisis Electoral, Elías Bendodo, ha asegurado que la corrupción que rodea al exministro Ábalos "va a seguir escalando" hasta alcanzar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Ábalos no era cualquiera. Cuando a Sánchez lo echaron del partido, salió de Ferraz en un coche junto a Ábalos y cuando llegó al poder, lo hizo su ministro para todo. El caso PSOE va a seguir escalando, y si Ábalos era el dos, ya solo puede escalar hasta el uno: Sánchez", ha asegurado.
Bendodo también ha acusado al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, de no decirle la verdad "ni al médico" y de "haber mentido a todos" por haber negado su relación con el empresario Víctor de Aldama y el comisionista Koldo García.
Sánchez ha afirmado que no se ha encontrado a ninguna política "tan currante" ni "de la talla" de María Jesús Montero.