El Papa Francisco.

El Papa Francisco. Reuters

Región

Castilla y León llora la muerte del Papa Francisco: "Su legado de humildad perdurará"

El argentino Jorge Mario Bergoglio ha muerto este 21 de abril, según ha confirmado el Vaticano.

Más información: El papa Francisco transmite un importante mensaje a tres ciudades de Castilla y León

Publicada
Actualizada

El mundo está de luto. El Papa Francisco, con el nombre de Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido en Roma a los 88 años, según ha confirmado el Vaticano. Una noticia que ha dado la vuelta al mundo a primera hora de este lunes, y no ha tardado en enmudecer a fieles y seguidores del Pontífice.

Fue en marzo de 2013 cuando fue elegido Sumo Pontífice, convirtiéndose en el primer latinoamericano de la historia y en el primer jesuita que lideraría la Iglesia Católica.

Su estado de salud alarmó a todo el mundo después de su ingreso el pasado 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma. Según informaron los médicos, sufrió durante semanas una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

A pesar de que salió del hospital con un evidente deterioro en la salud, el Pontífice reaparició varias ocasiones e incluso quiso hacer acto de presencia esta Semana Santa. Pero lamentablemente, este 21 de abril ha fallecido, aunque por el momento no han confirmado los motivos.

La noticia no ha tardado en cruzar todas las fronteras y llegar hasta Castilla y León donde dirigentes han querido dedicar unas últimas palabras al Pontífice.

Reacciones inmediatas

El primero que no ha dudado en dedicar una corta pero muy contundente frase al Papa ha sido el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Acompañado del último mensaje publicado en redes sociales por el Pontífice, Carnero le ha deseado el descanso eterno: "Papa Francisco D.E.P.".

Más tarde, ha emitido una nota de prensa donde ha expresado su pesar por el fallecimiento del Papa, destacando su legado de humildad, su compromiso con los más desfavorecidos y su incansable defensa de la dignidad humana.

“Su vida fue un ejemplo de servicio, diálogo y fraternidad universal que trasciende credos y fronteras”, ha señalado el primer edil.

Desde la alcaldía han puesto de manifiesto el reconocimiento al Papa Francisco como un "referente moral que supo tender puentes en tiempos de división, hablar con firmeza frente a la injusticia y promover la paz con un espíritu incansable".

“Su mensaje de esperanza y compasión ha sido inspiración para generaciones presentes y futuras”, ha afirmado el alcalde.

Además, ha querido unirse al luto de la Iglesia Católica y de toda la comunidad internacional, deseando que la memoria de Francisco permanezca viva como ejemplo de humanidad y guía hacia una sociedad "más justa, más fraterna y más solidaria."

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero Ayuntamiento de Valladolid

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, muy apenado, ha compartido en redes sociales su "profunda tristeza" por el fallecimiento del Papa. Al mismo tiempo le ha recordado como un "guía espiritual y referente de humanidad para millones de personas en todo el mundo".

"Desde Castilla y León quiero enviar todo nuestro pesar y sentir ante tan triste noticia. Su pontificado será recordado por su cercanía, su compromiso con la paz y su incansable defensa de la dignidad humana", ha señalado.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, Óscar Puente, ha señalado que Francisco es el Papa que puso a Cristo y a su mensaje en el centro.

Además, ha recordado que tuvo la oportunidad de conocerlo llevando la Semana Santa de su ciudad al Vaticano: "Guardo un recuerdo imborrable de su cercanía y sentido del humor, que dio incluso pie al monólogo de Buenafuente esa noche. Descanse en Paz."

El procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea, ha señalado que se trata de un día triste para los Católicos y para la humanidad. 

"Esperemos que el Espíritu Santo ilumine a quienes han de elegir a su sucesor. Malos tiempos para quienes creemos en el mensaje de fraternidad y solidaridad que transmite el Evangelio."

La vicepresidenta de la junta, Isabel Blanco, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco, al mismo tiempo que ha reconocido que ha sido una “noticia sorprendente e inesperada”, ya que el domingo se pudo ver al Pontífice participando de las celebraciones de la Pascua.

Blanco ha trasladado el pésame del Gobierno regional a su familia y a “toda la comunidad episcopal” y ha insistido en que aunque “el Papa estaba muy malito, el fallecimiento ha sido realmente inesperado”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha querido recordarle como un ejemplo de legado de humildad.

"Con profunda tristeza, la Diputación de Valladolid se une al dolor por el fallecimiento del Papa Francisco. Su legado de humildad, cercanía y compromiso con los más vulnerables perdurará. Descanse en paz", ha indicado.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, también ha querido dedicar una últimas palabras: "DEP el papa Francisco, un vendaval social y reformador en la Iglesia."

El secretario de Organización del PSOE Castilla y León, Daniel de la Rosa, por su parte, ha recordado que tuvo el privilegio de conocer al Papa Francisco personalmente con ocasión de los actos conmemorativos del VIII centenario la Catedral de Burgos.

De aquel encuentro, y a modo despedida, ha señalado que le sorprendió su "cercanía, sentido del humor y su cultura, también la futbolística...": "Un líder nato, carismático y buena persona. Descanse en Paz".

EL exvicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, no ha querido perder la oportunidad de despedirse del Pontífice.

Y lo ha hecho recordando a través de un mensaje en redes sociales cuando, en la primera Semana Santa de su hijo Blas, fueron a conocer el Vaticano: "Allí dedicamos una oración por la salud del Papa Francisco, tristemente fallecido en el día de hoy".

En el post, además, ha recomendado varias lecturas de las encíclicas del Papa.

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, no ha dudado en asegurar que el Papa fue un hombre que sirvió de "freno de la ola reaccionaria que sacude el mundo". Al mismo tiempo, ha señalado que durante su vida puso el foco a los más vulnerables, ya sean migrantes o víctimas de guerras y hambre, dándoles voz. 

"Ojalá desarrollen su legado. Que la tierra le sea leve", ha finalizado en un mensaje publicado en redes sociales. 

El coordinador general de Podemos Castilla y León, Pablo Fernández, también ha querido despedirse del Papa Francisco: "Ha sido un Papa que uso su poder para alzar la voz contra la desigualdad, en apoyo a los más vulnerables, en defensa de los migrantes o para denunciar el genocidio en Gaza".

Al mismo tiempo ha deseado que "el próximo avance más aún y no sea muy reaccionario".

Diócesis de Zamora 

La Diócesis de Zamora no ha tardado en hacerse eco y lamentar con profundo pesar el fallecimiento del Papa Francisco, que ha tenido lugar esta mañana en Roma.

"El obispo, Fernando Valera, unido al sentir de la Iglesia, invita a toda la comunidad diocesana a orar por el eterno descanso del que ha sido durante doce años el pastor de la Iglesia universal y obispo de Roma", han escrito en un comunicado recogido por este periódico y difundido a los medios de comunicación.

Al mismo tiempo que han recordado el trabajo realizado por el Pontífice, han querido invitar a todas las parroquias a que las campanas de las iglesias doblen a las 12 horas en señal de duelo.

Además, Valera ha querido expresas sus condolencias directamente  con las siguientes palabras: “Con gran dolor he recibido esta mañana la noticia de la muerte del Papa Francisco, el Papa que me nombró Obispo de Zamora, el Papa que sabía de nuestros problemas y de nuestras esperanzas, el Papa apasionado del Evangelio, humilde, cercano a los pobres y marginados, con una profunda experiencia de Dios, el Papa discípulo del Señor, padre y pastor. Que Jesús resucitado lo conduzca al seno del Padre de la Misericordia, descansa en paz, descansa en Dios”.

Diputación y Universidad de Salamanca

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha destacado “la sencillez, la humildad y la cercanía con las personas” como pilares del Pontificado del papa Francisco, cuyo fallecimiento fue anunciado este lunes.

Iglesias ha expresado su pesar y ha ofrecido un testimonio de gratitud en nombre de todos los salmantinos durante su comparecencia en el Palacio de la Salina para anunciar el nuevo Plan Sequía.

El presidente provincial ha lamentado que se pierde un líder espiritual de “alcance mundial”. “El papa nos ha dejado un legado de valores humanos universales como la defensa de los más vulnerables y trabajar incansablemente por la paz”, refirió.

En esencia, Iglesias ha afirmado que el papa Francisco, que el domingo participó en las celebraciones de la Pascua, deja un “testimonio de vida”, así como “su incansable compromiso por construir un mundo más justo y solidario que quedará en la memoria.

“Por tanto, el agradecemos enormemente ese compromiso con el mundo y con las personas. Ahí quedan estas palabras de reconocimiento, de cariño y de testimonio de gratitud de esta institución en nombre de los salmantinos de la provincia”, ha concluido.

Por su parte, el Rector de la UPSA, Santiago García-Jalón de la Lama, también ha querido recordar al Papa.

"Con profundo dolor y honda tristeza, la Universidad Pontificia de Salamanca recibe la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, Pastor universal de la Iglesia y guía espiritual de millones de personas en todo el mundo. En nombre de la Universidad, el Rector, Santiago García-Jalón de la Lama, traslada el más sentido pésame a la Iglesia universal.

Desde esta Universidad que, fiel a su identidad eclesial, busca formar hombres y mujeres al servicio de la verdad, expresamos nuestro más sentido pésame al Colegio Cardenalicio, a la Santa Sede y a toda la Iglesia universal. Nos unimos en oración para que el Señor le conceda el descanso eterno y lo reciba en su Reino con los brazos abiertos del Buen Pastor.

Al mismo tiempo, han indicado que la Universidad Pontificia de Salamanca celebrará la misa funeral por el eterno descanso del Santo Padre el próximo martes 29 de abril, a las 13:15 horas, en La Clerecía, abierta a la comunidad universitaria y a toda la ciudad.

Obispado de León

“Su grito por la paz es hoy un grito más fuerte en este momento de su muerte”, ha asegurado este lunes el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, tras conocer “la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco”. Un mensaje que se produco justo cuando se encuentra en el Aeropuerto de León junto a los peregrinos de la Diócesis para partir a Roma con motivo del Año Jubilar.

De las Heras ha aprovechado los últimos momentos antes de embarcar en el avión para expresar “las condolencias de toda la Diócesis de León por el fallecimiento del papa”, al que encomendó “al Dios de la vida”, al tiempo que le agradeció “el don de su pontificado y su entrega a lo largo de toda su vida a favor de la iglesia”.

Obispo de Ávila

El Obispado de Ávila, Jesús Rico García, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco con “gran dolor y pena”. Además, ha señalado quesu muerte terrenal marca el fin de un pontificado lleno de “sabiduría, amor y servicio al pueblo de Dios y al mundo entero”.

“Nos deja con el corazón roto por la tristeza, pero con la misma serenidad que ha mostrado en sus últimas horas basada en la firme esperanza de que Dios le ha acogido en su gloria”, ha indicado.

Asimismo, ha subrayado que el Papa ha sido testigo incansable de la fe cristiana, firme defensor de la dignidad humana, y ha añadido que incitó al compromiso con los más pobres y marginados de la sociedad.

“Su vida y su pontificado estuvieron marcados por su dedicación a la paz, la justicia y la misericordia, y su mensaje de fraternidad universal continuará guiando a la Iglesia”.

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, también ha querido trasladar e trasladó al obispo de Ávila, Jesús Rico, las condolencias de la corporación por el fallecimiento del Papa Francisco, al tiempo que ha recordado el “cariño que siempre mostró el Sumo Pontífice hacia Ávila y los abulenses".

Así lo destacó, recordaron desde el Ayuntamiento, en la recepción al alcalde de Ávila –la primera de un Papa a un alcalde de esta ciudad- en diciembre de 2020, cuando, en audiencia privada y con una delegación encabezada por el entonces obispo de la diócesis abulense, José María Gil Tamayo, se le entregó un facsímil del Libro de las fundaciones y unas tradicionales yemas de Santa Teresa.

Sánchez Cabrera ha lamentado, en este sentido, el fallecimiento de quien definió como “un hombre bueno, cercano a la realidad, que ha sabido encaminar su Pontificado al siglo XXI”.

Obispado de Palencia

El obispo de Palencia, Mikel Garciandía, ha sentido una mezcla de dolor y esperanza la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.

En un mensaje dirigido a la Diócesis, ha señalado que, aunque la muerte del Santo Padre era un acontecimiento temido y en cierta forma esperado, “ya descansa en la Paz a la espera de entrar en el abrazo del Padre”.

Garciandía además ha invitado a los fieles a vivir este momento con profunda fe, oración y acción de gracias por la vida y el ministerio de un Papa que dejó una huella imborrable en el mundo.